Uber seguirá luchando por ofrecer su servicio de transporte en Madrid
Tras el anuncio del juzgado madrileño que pide el cese de actividades de Uber, la compañía americana tilda la decisión del juez como «repentina e inusual», y seguirá ofreciendo su servicio cumpliendo con las medidas que exija el Consorcio Regional de Transportes .

Desde que en septiembre de este mismo año Uber anunció su llegada a Madrid, la Asociación Madrileña del Taxi (ATM) ha denunciado fervientemente —junto con otras asociaciones de taxis de otros países— que el servicio que presta es ilícito, y que por ello, exigen su cese por competencia desleal.
Uber anunció ante los medios que su servicio basado ride sharing es beneficioso para Europa: «Esta decisión es incompatible con el amplio reconocimiento político tanto en España como en la Unión Europea de los beneficios de compartir los recursos y sobre la economía colaborativa, especialmente en un momento de alto desempleo y la recuperación económica delicada.»
Los desarreglos del gobierno
El Ministerio de Fomento ya se pronunció rememorando que «los servicios de coches compartidos» no regulados —aunque sean sostenibles y beneficien al medio ambiente— conllevará multas, tanto para las sociedades que se lucren como para los consumidores de los mismos. El gobierno se mantiene con contumacia a expensas de que sigan cada año apareciendo más alternativas que generan controversia como ha sucedido ya con Airbnb o Blablacar.
Los taxistas recuerdan quién es Uber
Los taxistas «denuncian» también que la empresa yankee tributa en un paraíso fiscal, y que los conductores que forman parte de la misma no cumplen con los requisitos y la regulación que sí cumplen actualmente los conductores de taxis.