Así será la temporada 2017/18 de El Pavón Teatro Kamikaze

29 de junio de 2017 ·

Los que nos dedicamos a las artes escénicas, y otros locos también, muchas veces fantaseamos con tener un teatro. Pero están los que sueñan y los que pasan a la acción. Estos últimos suelen ser como los kamikazes que se lanzan contra una nube de miedos e incertidumbres… y ponen un teatro. Hace 10 meses El Pavón Kamikaze abría las puertas de un teatro vacío en el centro de Madrid. Pasaron 36 producciones, 80.000 espectadores y 12 talleres. “Hemos aprendido mucho en este tiempo, en realidad hemos aprendido casi todo” dice Jordi Buxó, uno de sus dueños y directores.

Así será la temporada 2017/18 de El Pavón Teatro Kamikaze

Esta semana tuvo lugar la presentación del avance de lo que será la Temporada 2017/18, siempre persiguiendo el sueño de ofrecer una mirada contemporánea. Por el momento será sólo un avance de programación hasta el mes de enero ya que, si bien tienen vocación de teatro público, a la hora de programar no hay que olvidar que es un emprendimiento privado y deben manejarse con cautela.

Pero estos Kamikazes no pierden su esencia y entre los 13 espectáculos presentados 7 son estrenos. Arriesgar-se. ¡Y claro! ¿Por qué siempre pensamos en la posibilidad de que puede salir mal? ¿Y qué hay del otro 50%? Producciones propias y compañías invitadas, estrenos y obras de repertorio. Damas y caballeros, apaguen sus móviles que comienza la temporada 2017/18 en El Pavón Teatro Kamikaze.

Del 1 al 30 de julio: Iberian Gangsters. 

De Julio Salvatierra, dirigida por Álvaro Lavín. Estreno en Madrid.

El exministro Rafael Velasco está a punto de ser juzgado con altas probabilidades de ir a prisión. Desde sus comienzos en el partido comunista, pasando por el socialismo hasta la derecha conservadora, han transcurrido cuarenta años vividos junto a su mujer y su hija, joven promesa del partido. El único problema es que su hija desconoce toda la verdad sobre su padre. Dirigida por Álvaro Lavín, es una comedia musical de Julio Salvatierra con música de Alberto Granados.

Así será la temporada 2017/18 de El Pavón Teatro Kamikaze

Del 3 al 26 de julio: Las crónicas de Peter Sanchidrián. 

De Jose Padilla. Estreno absoluto.

El fin del mundo se acerca, pero tranquilos: Peter Sanchidrián os da la bienvenida a su transbordador intergaláctico. En él podréis disfrutar de un guateque eterno que os librará de la quema planetaria y en el que, por el mismo precio, habrá horror, suspense, acción, ciencia ficción, romance y fantasía. Una historia de ciencia ficción escrita y dirigida por Jose Padilla con Laura Galán, Antonia Paso, María Hervás, José Juan Rodríguez, Cristóbal Suárez y Juan Vinuesa como navegantes del espacio exterior.

Así será la temporada 2017/18 de El Pavón Teatro Kamikaze

Del 9 de agosto al 3 de septiembre: Antígona.

Versión y dirección de Miguel del Arco.

Creonte y Antígona. Tío y sobrina. Una muchacha enfrentada a la máxima representación del estado. Un momento de desequilibrio en el que un ser humano “debe aferrarse de la manera más estrecha a sí mismo”, atenerse a su identidad con la máxima firmeza. En versión libre de Miguel del Arco a partir del original de Sófocles, Antígona regresa a Madrid después de su estreno en 2015 como parte del proyecto Teatro de la Ciudad. Protagonizado por Carmen Machi y Manuela Paso, entre otros.

Así será la temporada 2017/18 de El Pavón Teatro Kamikaze

Del 5 al 28 de septiembre: Venus.

De Víctor Conde. Estreno absoluto

Cinco personajes coinciden en un café. A través de momentos y conversaciones, viajarán por diferentes instantes de sus vidas en un período que comprende desde los años sesenta hasta nuestros días. Escrita y dirigida por Víctor Conde, Venus es un ejercicio de teatro de sentimientos. Una propuesta para realizar un teatro de actores con un contacto muy cercano al público, donde la verdad y los procesos actorales sean las principales vías para contar la historia.

Del 8 de septiembre al 8 de octubre: El amante.

De Harold Pinter. Adaptación y dirección de Nacho Aldeguer.

Tras agotar entradas la pasada temporada, El amante salta del Ambigú a La Sala de El Pavón Teatro Kamikaze. Dirigida y adaptada por Nacho Aldeguer a partir del texto de Harold Pinter, El amante es una experiencia gastro-escénica protagonizada por Daniel Pérez Prada, Alicia Rubio y con la colaboración de Álex García y el chef Diego Guerrero, que ha creado para la ocasión un aperitivo que el público degusta durante la función.

Del 12 de septiembre al 8 de octubre: Ensayo.

De Pascal Rambert. Estreno absoluto.

Pascal Rambert provoca infinitas reacciones con consecuencias inesperadas. Lo demostró con La clausura del amor, donde Israel Elejalde y Bárbara Lennie ofrecían una sublime crónica de una separación. En Ensayo vuelve a trabajar con Elejalde, a quien se le unen María Morales, Fernanda Orazi y Jesús Noguero. Un espectáculo en forma de ecuación sin incógnitas: en una sala de ensayo, María –actriz–, Fernanda –actriz–, Israel –director de teatro– y Jesús –escritor– ven estallar su unión artística.

Del 2 al  de octubre: Un cuerpo en algún lugar.

De Gon Ramos. Estreno absoluto.

Escrito y dirigido por Gon Ramos, Un cuerpo en algún lugar es una búsqueda sin descanso a lo largo de los años y las ciudades y los incendios y los trenes. Una búsqueda de ese cuerpo único e irrepetible con el que se compartieron apenas unas horas y por el que se decidió alejarse de un micro mundo y emprender un nuevo camino, a pesar de todo. De todo. Un viaje deconstruido temporalmente que, a modo de mapa mental, roza el mito de Forrest Gump: alguien con una sensibilidad apartada de los cánones toma la decisión de atravesar su propia vida para encontrar sin descanso esa posible respuesta.

Del 12 de octubre al 19 de noviembre: Smoking room.

De Julio Walovitz y Roger Gual, dirigida por Roger Gual. Estreno absoluto.

Adaptación teatral de la película Smoking Room, de Julio Walovitz y Roger Gual. La sucursal española de una empresa americana es obligada a poner en vigencia la prohibición de fumar dentro de sus oficinas. Ramírez, uno de sus empleados, decide reunir firmas para que la empresa habilite una sala desocupada como sala de fumar. En apariencia, todos están de acuerdo, pero nada es tan fácil como parece. Con Secun de la Rosa, Miki Esparbé, Manuel Morón, Pepe Ocio, Manolo Solo y Edu Soto.

Así será la temporada 2017/18 de El Pavón Teatro Kamikaze

Del 14 de octubre al 5 de noviembre: El ascensor.

De José Masegosa.

Vuelve a La Sala del Teatro Kamikaze El ascensor, thriller-romántico-musical ganador del Talent Madrid 2016. Ambientado en Nueva York, El ascensor narra la historia de tres personajes, Emma, John y Mark, y de cómo dos de ellos se quedan encerrados en un ascensor. Aparentemente no se conocen, pero pronto comprueban que tienen mucho más en común de lo que parece. Suspense, tensión y romanticismo se dan cita en este musical protagonizado por Dulcinea Juárez, David Ordinas y Naím Thomas.

Así será la temporada 2017/18 de El Pavón Teatro Kamikaze

Del 16 de octubre al 2 de noviembre: Barbados, etcétera.

De Pablo Remón.

El Ambigú acoge de nuevo este celebrado texto de Pablo Remón sobre el mundo de la pareja interpretado por Fernanda Orazi y Emilio Tomé. Dos actores, un espacio en blanco. ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen? ¿Son personajes? No lo son. ¿Hay una historia? No la hay. ¿Qué hay entonces? Solo una cosa: palabras que construyen un mundo. En ese mundo aparecen las cosas. ¿Qué cosas? Un tapicero enamorado, la sección “Terraza y jardín” de Ikea, un dentista precavido, la isla de Barbados. Sobre todo, aparece una pareja. Una pareja típica.

Así será la temporada 2017/18 de El Pavón Teatro Kamikaze

Del 6 al 30 de noviembre: La voz humana.

De Jean Cocteau. Versión y dirección de Israel Elejalde.

Israel Elejalde actualiza y dirige el texto más desgarrador de Cocteau hasta convertirlo en un intenso drama psicológico para su único personaje femenino, que requiere del talento de una actriz en su plenitud artística. Ana Wagener es la encargada de personificar la imposibilidad del amor en un el monólogo plagado de “perdóname”, “te entiendo”, “te lo debo”, “no debí hacerlo” y otras muestras de servidumbre. Tras el éxito de la pasada temporada, La voz humana regresa al Ambigú del Teatro Kamikaze.

Así será la temporada 2017/18 de El Pavón Teatro Kamikaze

Del 27 de noviembre al 7 de enero de 2018: Tebas Land.

De Sergio Blanco. Dirigida por Natalia Menéndez. Estreno absoluto.

Tebas Land es la tragedia más inquietante que he leído en este inicio de siglo XXI”, explica la directora Natalia Menéndez. Tomando como tema central la figura del parricidio, el dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco escribe esta obra inspirado en el legendario mito de Edipo, en la vida del santo europeo del siglo IV San Martín y en un expediente jurídico en el que se narra el juicio de un joven parricida. Protagonizado por Israel Elejalde y Pablo Espinosa.

Así será la temporada 2017/18 de El Pavón Teatro Kamikaze

Del 4 al 21 de diciembre: Iphigenia en Vallecas.

De Gary Owen. Adaptada por María Hervás y dirigida por Antonio C. Guijosa.

Ifi es una joven sin recursos de hoy en día. Sobrevive como puede. No estudia ni trabaja, no sabe qué hacer con su vida. Así que se dedica a matar el tiempo: buscando gresca, emborrachándose, drogándose… Iphigenia en Vallecas, a partir de Iphigenia in Splott de Gary Owen, regresa al Ambigú de Teatro Kamikaze adaptada y protagonizada por María Hervás y dirigida por Antonio C. Guijosa.

Así será la temporada 2017/18 de El Pavón Teatro Kamikaze

¿Dónde consulto la programación? Por aquí.

¿Cómo consigo las entradas? Lo puedes hacer en el siguiente enlace.

Muchas gracias a María Belén Cantenys por este artículo.