Sorolla, el arte de la luz

22 de julio de 2015 ·

Madrid ama a Sorolla casi tanto como el autor ama la luz.

Con este hilo conductor el Museo Sorolla (General Martínez Campos 37, Metro Rubén Darío o Gregorio Marañón) reúne 54 piezas de su colección para realizar un viaje a través de la óptica, los trazos de sol y la luminosidad. Esta exposición estará abierta hasta el 18 de enero de 2016.

Sorolla
Saltando a la comba, La Granja. 1907

Sorolla vivió un cambio científico clave de su época: los estudios de la luz. Los avances técnicos en iluminación artificial, junto con la naturaleza que bañó su infancia, forjaron su obsesión por la impresión lumínica sobre todas las superficies. Estos signos formaron su marca de estilo pasando a la historia como el pintor de la luz. La exposición destaca iluminaciones reflejas, sombras, cotillas rayos de sol que entran a través del follaje de un parque o por un cambiador de la playa de Valencia. Un intento de releer sus obras con la mirada del autor.

Sorolla4
La Alberca, Alcázar de Sevilla. Enero 1910

Nuestro querido Joaquín (del que ya hablamos el año pasado gracias a la visita de la Fundación Mapfre) vivió casi cuato décadas en el barrio de Almagro y falleció en Cercedilla. Su casa de Martínez Campos se transformó más adelante en Museo para guardar sus obras y su estilo de vida. Este rinconcito de Madrid es un arma oculta perfecta para sorprender con un halo de tranquilidad.

Además, el 23 y 30 de julio, a las 18 y 19 horas, se ofrecerán visitas guiadas gratuitas a la exposición. Para asistir hay que inscribirse en el teléfono 911 774 424 de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Para los niños habrá talleres (7-12 años) los sábados de julio a las 11 de la mañana. Como los adultos somos unos envidiosos, habrá talleres de acuarela los viernes por la tarde. Hace falta reservar para ambos.

Esta reorganización de la colección propia se debe al Año internacional de la luz, una excusa científica para demostrar a través del arte lo mágico que pueden ser las leyes físicas si se saben respaldar de ejemplos cotidianos.

  • ¿Cuándo? Hasta el 18 de enero de 2016. Martes a sábado de 9.30 a 20, y domingos de 10 a 15 horas. 
  • ¿Cuánto? La entrada general son 3€, siendo gratis para menores de 18, estudiantes de hasta 25, pensionistas (y una larga lista que puedes ver aquí). Siempre es gratis los sábados a partir de las 14 horas y los domingos.