Semana de la Ciencia 2020
Pasan los años y, por desgracia, el mantra no cambia: necesitamos más y mejor Ciencia en nuestras vidas. La investigación científica española sigue siendo de risa en cuanto a lo que se le dedica en presupuestos. Sin embargo es un campo que algunos deberían estar tomándose mucho más en serio. La Semana de la Ciencia 2020 vuelve a Madrid para celebrar, de aquella manera, su XX Edición. Acercar la Ciencia, la Tecnología y la Investigación al público general, a la gente de la calle, sigue siendo el gran objetivo de estos días.

La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2020 se celebrará del 2 al 15 de noviembre en toda la Comunidad de Madrid. Este año, entre las cerca de mil actividades gratis, muchas son a distancia. Y muchas son Covid19 related. No queda otra en este mundo. La Semana de la Ciencia 2020 viene cargada de conferencias, mesas redondas, exposiciones, visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas, ciclos de cine, premios, cursos y talleres y más actividades para elegir.
10 propuestas imperdibles de la Semana de la Ciencia 2020
Aprende a hacer un herbario. Una de las actividades clásicas no podía faltar en la Semana de la Ciencia 2020: aprender a conservar las plantas que nos rodean para aprender sobre ellas.
Miércoles 4 de 10 a 13 horas en el Centro de Investigación Forestal. Necesaria reserva previa. Más información.




Yoga y atención plena en las aulas. En este taller teórico y práctico Laura Tejerina explorará las posibilidades del yoga y la atención plena en todos los niveles educativos y más allá de la Educación Física.
Miércoles 11 de 11.30 a 13.30 en la Universidad Nebrija. Necesaria reserva previa. Más información.
Quiere a tu corazón. Un itinerario didáctico virtual para querer más al motor de nuestras vidas. Un circuito práctico en que hablar de nutrición, alimentación, actividad física y hábitos de vida para luchar contra la hipercolesterolemia, las enfermedades cardiovasculares y ya de paso contra la Covid19.
Martes 10 de 10 a 11 y de 12 a 13 horas. Necesaria reserva previa. Más información.




Amigo ¡Que no te vendan la moto! En este taller práctico se tratará un fenómeno cada vez más peligroso más allá de la broma: las fake news. Aprender qué son y cómo combatirlas.
Viernes 13 de 10 a 13 horas en la Facultad Ciencias de la Información de la Complutense. Necesaria reserva previa. Más información.
110 años de las mujeres en la universidad: alumnas y profesoras de la UCM. Que una mujer pudiera estudiar en la universidad no fue posible en España hasta 1910. En esta exposición se revive ese momento decisivo, cómo se llegó a él y todo lo que supuso socialmente.
Lunes 2 a viernes 13 de 10 a 20 horas en la Biblioteca Maria Zambrano. Necesaria reserva previa. Más información.




Bichindario. Una actividad en linea en la que nos sumergiremos en un videojuego interactivo con el que descubriremos los secretos y la importancia de nuestra microbiota. La victoria vendrá cuando contruyamos el mejor vecindario bacteriano para luchar frente a la Covid19.
Miércoles 4 de 10 a 11, de 12 a 13 y de 14 a 15 horas. Necesaria reserva previa. Más información.
Arte y Nuevas tecnologías. Dos mundos que se han dado la mano para que cada uno crezca. Un curso en el que aprender sobre la variedad del arte digital y crear una obra plástica colectiva.
Jueves 12 de 12 a 14 horas en la Facultad de Bellas Artes. Necesaria reserva previa. Más información.




Bones. ¡Me he encontrado un hueso en el campo! ¿De quién será? ¿Quién no ha dado un paseo por el monte y se ha visto en esta situación? En este taller de osteología comparada aprenderás a identificación huesos de mamíferos domésticos.
Martes 3, Miércoles 4 y Jueves 5 de 10.30 a 13.30 horas en la Facultad de Veterinaria. Necesaria reserva previa. Más información.




A vueltas con la PCR: qué es, cómo se hace y para qué sirve. Esta prueba diagnóstica a entrado hasta el fondo de nuestras vidas. Literalmente. Un taller práctico para aprender más sobre ella.
Viernes 13 de 10 a 13 horas en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas. Necesaria reserva previa. Más información.
Nutrición de precisión para afrontar la COVID-19. Visión de la nuevas generaciones de consumidores. No os asustéis por el largo título de este encuentro online. Un encuentro en el que podemos aprender cómo guiar nuestra nutrición en este mundo de la Covid19.
Miércoles 11 de 12 a 13 horas. Necesaria reserva previa. Más información.