Los Premios Goya 2020 en la Sala Berlanga se prorrogan
Ya se ha celebrado la gala de los Goya 2020 así que podéis pasar al segundo párrafo directamente.
Parece que en 2019 hemos tenido un año interesante en el cine español. Hemos tenido el regreso de los dos mastodontes de nuestro cine. Pedro Almodóvar y Alejandro Amenábar han reunido ha mucha gente para ver sus películas. Junto a ellos otros nombres ya consolidados de nuestro cine como Daniel Sánchez Arévalo, Rodrigo Sorogoyen, Benito Zambrano o Paco Plaza. Y por supuesto nuevos talentos que serán los grandes en el futuro. Y todo eso se refleja en los Premios Goya 2020, que ya se acercan.
Para prepararse para estos premios, los apasionados del cine español, y en español, y del cine bueno, bonito y barato tienen que aprovechar este ciclo. Los Premios Goya 2020 copan de nuevo la programación de la Sala Berlanga (Calle Andrés Mellado 53, mira cómo se llega en transporte público con Citymapper). Bueno, y un pequeño homenaje a la enorme Marisol. Durante un mes, del 13 de enero al 19 de febrero Hasta el 1 de marzo se podrán ver muchas de las candidatas a reinar en la gala. Las entradas, como ya pasó en 2019, se mantienen congeladas y cada película cuesta sólo 3,50 euros. Puedes conseguir tu entrada en este enlace.
La programación del ciclo de los Premios Goya 2020
Miércoles 12 de febrero
19:00 horas. Intemperie de Benito Zambrano.
21:00 horas. La noche de las dos lunas de Miguel Ferrari.
Jueves 13 de febrero

17:00 horas. Adiós de Paco Cabezas.
19:00 horas. Ara Malikian: una vida entre las cuerdas de Nata Moreno.
21:00 horas. La trinchera infinita de Jose Mari Goenaga, Joan Garaño y Aitor Arregui.
Viernes 14 de febrero
17:00 horas. Lo que arde de Oliver Laxe.
19:00 horas. La hija de un ladrón de Belén Funes.
21:00 horas. El cuadro de Andrés Sanz Vicente.
Sábado 15 de febrero
17:00 horas. Tómbola de Luis Lucía.
19:00 horas. Dolor y gloria de Pedro Almodóvar.
21:00 horas. Intemperie de Benito Zambrano.
Domingo 16 de febrero
17:00 horas. Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar.
19:00 horas. Los días del pasado de Mario Camus.
21:00 horas. El hoyo de Galder Gaztelu-Urrutia.
Lunes 17 de febrero
19:00 horas. Historias de nuestro cine de Antonio Resines y Ana Pérez Lorente.
21:00 horas. La trinchera infinita de Jose Mari Goenaga, Joan Garaño y Aitor Arregui.
Martes 18 de febrero
19:00 horas. Dolor y gloria de Pedro Almodóvar.
21:00 horas. Aute Retrato de Gaika Urresti.
Miércoles 19 de febrero
19:00 horas. Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar.
21:00 horas. Adiós de Paco Cabezas.
La prorroga del ciclo hasta el 1 de marzo
Jueves 20 de febrero
19:00 horas. Ventajas de viajar en tren de Aritz Moreno.
21:00 horas. Intemperie de Benito Zambrano.
Viernes 21 de febrero

19:00 horas. La hija de un ladrón de Belén Funes.
21:00 horas. Lo que arde deOliver Laxe.
Sábado 22 de febrero
19:00 horas. Buñuel en el laberinto de las tortugas de Salvador Simó.
21:00 horas. Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar.
Domingo 23 de febrero

19:00 horas. Dolor y gloria de Pedro Almodóvar.
21:00 horas. Madre de Rodrigo Sorogoyen.
Lunes 24 de febrero
19:00 horas. Intemperie de Benito Zambrano.
21:00 horas. La trinchera infinita de Jose Mari Goenaga, Joan Garaño y Aitor Arregui.
Martes 25 de febrero

19:00 horas. Lo que arde de Oliver Laxe.
21:00 horas. La hija de un ladrón de Belén Funes.
Miércoles 26 de febrero
19:00 horas. Ventajas de viajar en tren de Aritz Moreno.
21:00 horas. Madre de Rodrigo Sorogoyen.
Jueves 27 de febrero
19:00 horas. Ara Malikian: una vida entre las cuerdas de Nata Moreno.
21:00 horas. La trinchera infinita de Jose Mari Goenaga, Joan Garaño y Aitor Arregui.
Viernes 28 de febrero

19:00 horas. Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar.
21:00 horas. Ventajas de viajar en tren de Aritz Moreno.
Sábado 29 de febrero
19:00 horas. Lo que arde de Oliver Laxe.
21:00 horas. Dolor y gloria de Pedro Almodóvar.
Domingo 1 de marzo
19:00 horas. Ara Malikian: una vida entre las cuerdas de Nata Moreno.
21:00 horas. La trinchera infinita de Jose Mari Goenaga, Joan Garaño y Aitor Arregui.