Los Premios Goya 2019 en la Sala Berlanga
Llevamos ya varios años comentando que parece que el cine español goza de cierta salud. No está lozano y vibrante, pero tampoco está decrépito y marchito. Buena muestra de ello la dan las películas candidatas a los Premios Goya 2019, que muestran mucho nombre joven y mucho nombre femenino. Tenemos historias de todo tipo. Desde películas íntimas y que tocan la fibra a aventuras de superhéroes llenas de carcajadas.
Los apasionados del cine español y en español (y del cine bueno, bonito y barato), no pueden no ir a este ciclo. Que luego llega la gala y nos sale el tiro por la culata en las quinielas. El repaso a los Premios Goya 2019 protagonizará la programación de la Sala Berlanga (Calle Andrés Mellado 53, mira cómo se llega en transporte público con Citymapper) hasta el 12 de febrero. Las entradas estos Premios Goya 2019 se mantienen congeladas. así que aprovechad. Cada película cuesta sólo 3 euros y puedes conseguir tu entrada en este enlace.
La programación del ciclo de los Premios Goya 2019
Lunes 14 de enero

- 18.30 horas: Campeones de Javier Fesser.
- 21 horas: Carmen y Lola de Arantxa Echevarría.
Martes 15 de enero

- 18.30 horas: El Reino de Rodrigo Sorogoyen.
- 21 horas: Entre dos aguas de Isaki Lacuesta.
Miércoles 16 de enero

- 18.30 horas: Todos lo saben de Asghar Farhadi.
- 21 horas: El silencio de otros de Almudena Carracedo y Robert Vahar.
Jueves 17 de enero

- 18.30 horas: Apuntes para una película de atracos de Elías León Siminiani.
- 21 horas: Desenterrando Sad Hill de Guillermo de Oliveira.
Viernes 18 de enero

- 17.30 horas: Yuli de Icíar Bollaín.
- 20 horas: Camarón. Flamenco y revolución de Alexis Morante.
- 22 horas: Quién te cantará de Carlos Vermut.
Sábado 19 de enero

- 17.30 horas: Carmen y Lola de Arantxa Echevarría.
- 20 horas: Viaje al cuarto de una madre de Celia Rico.
- 22 horas: Ana de día de Andrea Jaurrieta.
Domingo 20 de enero

- 17.30 horas: Entre dos aguas de Isaki Lacuesta.
- 20 horas: Superlópez de Javier Ruiz Caldera.
- 22 horas: La noche de 12 años de Álvaro Brechner.
Lunes 21 de enero

- 18.30 horas: El fotógrafo de Mauthausen de Mar Targarona.
- 21 horas: La sombra de la ley de Dani de la Torre.
Martes 22 de enero

- 18.30 horas: El hombre que mató a don Quijote de Terry Gillian.
- 21 horas: La enfermedad del domingo de Ramón Salazar.
Miércoles 23 de enero

- 18.30 horas: Tu hijo de Miguel Ángel Vivas.
- 21 horas: Jefe de Sergio Barrejón.
Jueves 24 de enero
- 18.30 horas: Carmen y Lola de Arantxa Echevarría.
- 21 horas: Campeones de Javier Fesser.
Viernes 25 de enero
- 17.30 horas: Todos lo saben de Asghar Farhadi.
- 20 horas: Apuntes para una película de atracos de Elías León Siminiani.
- 22 horas: El Reino de Rodrigo Sorogoyen.
Sábado 26 de enero

- 17.30 horas: La noche de 12 años de Álvaro Brechner.
- 20 horas: El silencio de otros de Almudena Carracedo y Robert Vahar.
- 22 horas: Entre dos aguas de Isaki Lacuesta.
Domingo 27 de enero

- 17.30 horas: Ana de día de Andrea Jaurrieta.
- 20 horas: Yuli de Icíar Bollaín.
- 22 horas: Camarón. Flamenco y revolución de Alexis Morante.
Lunes 28 de enero

- 18.30 horas: Sin fin de César y José Esteban Alenda.
- 21 horas: Viaje al cuarto de una madre de Celia Rico.
Martes 29 de enero

- 18.30 horas: Desenterrando Sad Hill de Guillermo de Oliveira.
- 21 horas: Todos lo saben de Asghar Farhadi.
Miércoles 30 de enero
- 18.30 horas: Entre dos aguas de Isaki Lacuesta.
- 21 horas: Campeones de Javier Fesser.
Jueves 31 de enero
- 18.30 horas: El Reino de Rodrigo Sorogoyen.
- 21 horas: Carmen y Lola de Arantxa Echevarría.
Viernes 1 de febrero

- 17.30 horas: Quién te cantará de Carlos Vermut.
- 20 horas: Yuli de Icíar Bollaín.
- 22 horas: El silencio de otros de Almudena Carracedo y Robert Vahar.
Sábado 2 de febrero
- 17.30 horas: El Reino de Rodrigo Sorogoyen.
- 20 horas: Apuntes para una película de atracos de Elías León Siminiani.
- 22 horas: El hombre que mató a don Quijote de Terry Gillian.
Domingo 3 de febrero
- 17.30 horas: Campeones de Javier Fesser.
- 20 horas: Camarón. Flamenco y revolución de Alexis Morante.
- 22 horas: Todos lo saben de Asghar Farhadi.
Lunes 4 de febrero
- 18.30 horas: Carmen y Lola de Arantxa Echevarría.
- 21 horas: Entre dos aguas de Isaki Lacuesta.
Martes 5 de febrero
- 18.30 horas: Ana de día de Andrea Jaurrieta.
- 21 horas: Sin fin de César y José Esteban Alenda.
Miércoles 6 de febrero
- 18.30 horas: La noche de 12 años de Álvaro Brechner.
- 21 horas: Desenterrando Sad Hill de Guillermo de Oliveira.
Jueves 7 de febrero

- 18.30 horas: Superlópez de Javier Ruiz Caldera.
- 21 horas: Tu hijo de Miguel Ángel Vivas.
Viernes 8 de febrero

- 17.30 horas: La enfermedad del domingo de Ramón Salazar.
- 20 horas: El fotógrafo de Mauthausen de Mar Targarona.
- 22 horas: Quién te cantará de Carlos Vermut.
Sábado 9 de febrero

- 17.30 horas: La sombra de la ley de Dani de la Torre.
- 20 horas: Campeones de Javier Fesser.
- 22 horas: Carmen y Lola de Arantxa Echevarría.
Domingo 10 de febrero
- 17.30 horas: El Reino de Rodrigo Sorogoyen.

- 20 horas: Viaje al cuarto de una madre de Celia Rico.
- 22 horas: Entre dos aguas de Isaki Lacuesta.
Lunes 11 de febrero

- 18.30 horas: Jefe de Sergio Barrejón.
- 21 horas: Apuntes para una película de atracos de Elías León Siminiani.
Martes 12 de febrero

- 18.30 horas: El silencio de otros de Almudena Carracedo y Robert Vahar.
- 21 horas: El Reino de Rodrigo Sorogoyen.