Piden 2 años de prisión al fotoperiodista Raúl Capín

14 de enero de 2016 ·

El 23 de abril de 2013 las carreras y los gritos por el Paseo del Prado eran portada en los medios de comunicación. Desde septiembre de 2012 se venían realizando varias convocatorias como Rodea el Congreso y Ocupa el Congreso, que congregaban a miles de personas frente el Hotel Ritz.

Para «calmar tensiones» el Ayuntamiento anunció un plan de defensa un dispositivo de seguridad compuesto por más de 1.400 efectivos de policía y antidisturbios. Como decenas de medios de comunicación constataron la marcha la manifestación transcurrió de forma pacífica y sin disturbios. Hasta que, hacia las 20.30 horas, un grupo de personas y la policía se enfrentaron. Esta situación dio lugar a carreras y cargas que llegaron hasta la Estación de Atocha. Una quincena de detenidos y más de una treintena de heridos fueron fotografiados y filmados por decenas de periodistas, entre ellos Raúl Capín.

Durante los siguientes meses a estos sucesos algunos medios de comunicación difundieron que «la policía investiga a radicales que se infiltran en las manifestaciones como fotógrafos». Algunos de estos recortes muestran a Raúl como «radical» y no como periodista.

«Fué bastante vergonzoso encontrarme con vecinos mientras me llevaban, aunque estaba tranquilo, porque tengo la conciencia tranquila.»
— Raúl Capín

Dos meses después detuvieron a Raúl Capín en su casa, un fiel colaborador de medios independientes como Mundo Obrero (PCE) y el DID (Diario Independiente Digital). Así mismo Raúl se sinceró: «Fué bastante vergonzoso encontrarme con vecinos mientras me llevaban, aunque estaba tranquilo, porque tengo la conciencia tranquila.» El mismo día, el fotoperiodista Adolfo Luján también fué detenido.

El Grupo de apoyo Todas Somos Raúl Capín denuncia públicamente que «estos hechos tienen una única intencionalidad y no es otra que la de perseguir y juzgar a aquellos periodistas independientes que informan de las realidades sociales que afectan y molestan directamente al poder».

El juicio, al que acudirán activistas allegados (entre ellos muchos compañeros y compañeras de profesión), tendrá lugar el próximo martes 19 de febrero a las 10 horas. en el Juzgado De Lo Penal de Ciudad Lineal, en la Calle Julián Camarillo 11.

Más información | Raúl Capín Grupo Apoyo
Fotografía por Hugo Atman