El Parque Lineal del Manzanares es mucho más de lo que parece
El Parque Lineal del Manzanares es una, otra más, de esas joyas verdes de las que dispone Madrid. Uno de los mejores espacios verdes de la ciudad, mejor dicho, de la Comunidad que muchos no conocen o no quieren conocer. Es mucho más que un parque concreto, porque desborda siguiendo el curso del Manzanares. Si no eres uno de los afortunados vecinos de la zona, bien vale el paseo para echar el día en un parque enorme con zonas muy variadas y donde disfrutar y/o formar parte de algunas de las imágenes más bonitas de Madrid.

Con una historia parecida a la del Parque Juan Carlos I, y con un diseño que sigue una misma escuela, el Parque Lineal del Manzanares abrió en 2003 para convertir una zona degradada del cauce del Río Manzanares en un gran espacio natural. Por fin se recuperó y el arquitecto Ricardo Boffil creo una trama de caminos y espacios entre la vegetación que rodea al río. Situado a medias entre los distritos de Usera y Puente de Vallecas, se puede acceder desde los cuatro puntos cardinales (con su entrada más importante en el Camino de Perales). Además, al Parque Lineal del Manzanares se puede llegar por el Anillo Verde, que recorre gran parte de su perímetro.




Las estrellas del parque
La Atalaya puede que sea el gran atractivo del Parque Lineal del Manzanares. Una montaña de escombros reconvertida en un cerro artificial desde el que disfrutar del parque y de la ciudad que lo rodea. Subirlo no es tontería y más si lo haces corriendo. 181 escalones y 21 metros de altura. A sus pies tiene una enorme y apacible pradera de césped, perfecta para echar algún partidillo, sentarte de charla con los colegas o para tomar el sol o descansar.




Otras dos formas de disfrutar del Parque Lineal del Manzanares y de Madrid son la Plaza Verde y la Montaña. La Plaza Verde es un enorme auditorio semicircular al final del placentero Paseo de los Sentidos desde el que se domina todo el parque. Recorriendo ese paseo se llega a los pies de la Montaña, otra escombrera reconvertida en mirador con fantásticas vistas de la Caja Mágica.




El agua es bastante importante en el Parque Lineal del Manzanares, y no sólo por el cauce del río, al que te puedes acercar o puedes ver desde los puntes del parque. Incluso puedes recorrer su ribera yendo hacia el sur. También está el Estanque, una pequeña lámina de agua rodeada de palmeras y otros árboles frondosos bajo cuya sombra verás a gente descansando o, por ejemplo, haciendo yoga.




Y si eres un apasionado de lo vegetal y lo animal disfrutarás mucho. Hay una gran variedad de aves en el Parque Lineal del Manzanares (verás carteles para reconocerlas). Para los amantes de las plantas hay una impresionante variedad de árboles: plátanos, pinos, cipreses, sauces, tilos, cedros, palmeras… Existe una senda botánica con más de una veintena de especies diferentes.




La Dama y el Dinosaurio
Una Dama y un Dinosaurio: emblema casi oficial y nuevo icono. La Dama del Manzanares es una imponente escultura de 13 metros de alto de Manolo Valdés. Desde lo alto de la Atalaya, mira el skyline madrileño. Se la conoce también como Cabeza de Ariadna y está dedicada al Río Manzanares. Da gusto subir hasta ella y, cobijados en su sombra, disfrutar de las vistas de la ciudad. El icono indiscutible del parque.




Más al sur, fuera estrictamente del parque de Boffil y pasada la Caja Mágica, en las alturas del mirador del Paseo de Los Rosales, se encuentra el Dinosaurio del Manzanares. Una curiosa construcción que permite que hasta 20 niños puedan jugar dentro de un Tiranosaurio Rex con una cabeza de seis metros, pasadizos y toboganes de hasta cinco metros de altura. Además, es un parque inclusivo donde los chavales con diversidad funcional disfrutarán igualmente.




Los otros tramos del Parque Lineal del Manzanares
El Parque Lineal del Manzanares es mucho más de lo que parece. El Tramo 1, el del parque urbano, es quizás el más conocido, pero no el único que podemos disfrutar. En global, se podría decir que existen tres tramos que permiten que vayamos de Madrid Río al Parque Regional del Sureste de Rivas (o viceversa) recorriendo la naturaleza.




El Tramo 2 enlaza la M40 al sur de la Caja Mágica con la M50 ya en Perales del Río. Este tramo es de lo más parecido al campo que queda en Madrid. Es el tramo más agreste del conjunto, un poco dejado de mano, pero donde empieza a asomar con ganas la naturaleza. Pero entre depuradoras y otras construcciones aún se deja disfrutar el río.




Pasado Perales del Río empieza el Tramo 3, que en realidad podría decirse que es el tramo donde el Parque Lineal muta en el Parque Regional del Sureste. Aquí se pueden apreciar, por ejemplo, las Terrazas del Manzanares: una zona considerada Bien de Interés Cultural donde hay más de un centenar de yacimientos arqueológicos y paleontológicos. Una zona donde ya son predominantes los cortados yesíferos y las lagunas (como el Soto de las Juntas o la preciosa Laguna del Campillo). Además la historia está muy presente a través de las trincheras y los nidos de ametralladoras que se crearon durante la Batalla del Jarama.
Si queréis saber mucho más sobre el Parque Lineal del Manzanares esta web es lo que buscáis.