El Palacio de Cristal de la Arganzuela y su desconocido encanto
Madrid está lleno de rincones geniales e increíbles alejados del mainstream turístico. El Palacio de Cristal de la Arganzuela es uno de ellos. Un edificio a caballo entre el gran parque de Madrid Río y el foco de actividades culturales del Matadero. Yo, por ejemplo, sabía que estaba ahí, lo conocía de oídas y de vista, pero no había entrado nunca. Con lo que me gusta a mí la arquitectura industrial, en especial la arquitectura industrial en hierro de finales del Siglo XIX y comienzos del XX. Si sois como yo os gustará este edificio.





El Palacio de Cristal de la Arganzuela fue construido entre los años 1908 y 1928 como parte del gran recinto del Matadero de Madrid. Luis Bellido y González, el arquitecto, se inspiró en los invernaderos que existían en los parques de las grandes capitales europeas. Hierro y cristal para crear un recinto de más de 7.000 metros cuadrados que en sus orígenes se dedicó al almacenamiento de las hortalizas que consumían los animales que acaban en otras instalaciones del Matadero. De ahí que el Palacio de Cristal de la Arganzuela fuera conocido popularmente como la Nave de Patatas.




Desde los años 70 el Matadero de Madrid fue rodeado por la ciudad y fue cerrando sus instalaciones, y estas fueron quedando en el olvido. En 1992 se puso fin al abandono de este edificio cuando fue reformado y modernizado para crear un gran invernadero para exhibir plantas de climas tropicales, subtropicales y desérticos, y algunas especies animales. Se ganó en claridad, y los madrileños ganamos otro espacio verde.








El Palacio de Cristal de la Arganzuela y sus cuatro climas
Las cuatro zonas del Palacio de Cristal de la Arganzuela, de más de 1.000 metros cuadrados cada una, están separadas por un espacio en crucero con fuentes y estanques desde el que se accede a los diversos microclimas. Tenemos un clima desértico en el que predominan los cactus, propios de territorios de escasa lluvia y altas temperaturas. Las plantas de los climas subtropicales son las que más fácilmente reconocemos, ya que gran parte de España se encuentra en estas zonas templadas.
El clima tropical en el Palacio de Cristal de la Arganzuela es tan abundante que se le dedican dos de las salas. Dos áreas llenas de plantas exuberantes y cargadas de belleza propias de regiones llenas de luz, calor y humedad, lo que notaréis en vuestra piel. Una vuelta al mundo a través de sus plantas.








El Palacio de Cristal de la Arganzuela es un lugar sencillo pero que transmite una agradable sensación de tranquilidad. Es un edificio en el que uno se escapa de la ciudad, del ajetreo, del bullicioso ruido de Madrid. Pasas sus puertas y entras en un mundo verde y natural. Quienes sean aficionados a las plantas y a los jardines botánicos aquí tienen un espacio para disfrutar. Es, además, uno de esos lugares ideales para sorprender a una visita (o a un local) que te pida rincones diferentes para descubrir. Y un punto fuerte más: queda de lujo en las fotos. No es extraño que veáis varias sesiones fotográficas simultaneas en sus jardines.
¿Cómo visitarlo?
Lo primero es que por el precio no te preocupes, porque la entrada del Palacio de Cristal de la Arganzuela es gratuita. Su horario podría ser el mayor problema: abre de martes a viernes de 9 a 15 horas, y los sábados, domingos y festivos de 10 a 14 horas. Sí, abre más tiempo cuando teóricamente menos gente puede visitarlo. Los lunes no abre. Está en el Paseo de la Chopera 10. Un problema: no es accesible para personas con movilidad reducida.