Noches de Ramadán 2017
La ciudad de Madrid quiere mantener y potenciar su multiculturalidad. Por eso regresa a la agenda de ocio el festival Noches de Ramadán, una apuesta acertadamente recuperada el año pasado en busca de la integración y la divulgación a través de la cultura. Y, en concreto, a través del cine, la música, la poesía, la literatura o la danza, para grandes y pequeños.

Quince días de festival Noches de Ramadán, desde el 10 hasta el 25 de junio de 2017. Con 7 distritos involucrados y 13 escenarios diferentes repartidos por la ciudad. 13 lugares en los que la cultura musulmana se despliega en Madrid. El programa completo de estas Noches de Ramadán 2017 lo podéis consultar en este enlace, nosotros os repasamos lo mejor de cada uno de esos 13 escenarios.
Casa Árabe. Calle Alcalá 62.
Concierto de Hyperpotamus & Abdullah Miniawy. Jueves 15 de junio a las 20 horas.
Proyección de la película La sombra del mar (Sea Shadow) de Nawaf Al Janahi. Viernes 26 de junio a las 19.30 horas.
Centro Cultural Galileo. Calle Fernando el Católico 35.
Debate sobre feminismo y comunicación en Noches de Ramadán: Mujeres musulmanas en los medios de comunicación: ¿qué hay más allá de los tópicos? Jueves 15 de junio desde las 19 horas.
Coloquio sobre LGTB y diversidad sexual: Disidencias sexuales y de género en el islam. Viernes 16 de junio a las 19 horas.
Medialab Prado. Calle de la Alameda 15.
Charla en torno al libro Al-Maqhaa, de café en café por el mediterráneo musulmán con el escritor Pablo Cerezal y el ilustrador Enrique Flores. Concierto de Siria en mí, propuesta musical de Mahmoud Fares y de Wafir S. Gibril. Lunes 19 de junio desde las 19 horas.
Parque Eva Perón. Calle Dr. Gómez Ulla 9.
Día Mundial de las Personas Refugiadas. Actividades infantiles, lectura del manifiesto junto a artistas invitados y concierto de Seydú, percusionista de Sierra Leona. Martes 20 de junio desde las 18.30 horas.
Parque Casino de la Reina. Calle Embajadores 68.
Primer concierto en Europa de la senegalesa Fakeba, mezcla de sonidos tradicionales y electrónica. Miércoles 21 de junio a las 22 horas.
Primer concierto en Europa del rapero MobyDick, referencia del hip-hop marroquí. Jueves 22 de junio a las 22 horas.
Centro Cultural Daoiz y Velarde. Avenida Ciudad de Barcelona 162.
Don Quijote y el mundo árabe, función infantil en castellano con algunas palabras en árabe. Domingo 11 de junio a las 12.30 horas.
Taller de Cocina Árabe para ver los contrastes con otras culturas mediante las especias y verduras típicas. Domingo 18 de junio a partir de las 18.30 horas.
Centro Cultural Carril del Conde. Calle Carril del Conde 57.
Tetuán a rayas: El madroño se volvió palmera, recorrido por la historia del Club Atlético Tetuán, único equipo que fuera del territorio nacional jugó en la Primera División. Del 16 al 25 de junio.
Centro Cultural Huerta de la Salud. Calle Mar de las Antillas 8.
Recital de poesía, música y danza Árabo-Persa Majnun Wa Layla. Viernes 16 de junio a las 19 horas.
Centro Cultural Nicolás Salmerón. Calle Mantuano 51.
Obra coreográfica que rinde homenaje a la diva de la música árabe Umm Kalzum. Sábado 17 de junio a las 19 horas.
Centro Cultural Eduardo Úrculo. Plaza Donoso 5.
Concierto del guitarrista egipcio Ali Khattab con su cuarteto. Jueves 15 de junio a las 19 horas.
Librería La Central. Calle del Postigo de San Martín 8.
Charla sobre Diarios del Sahara, descubriendo a la escritora Sanmao. Martes 13 de junio a las 19.30 horas.
Escuelas Pías de la UNED. Calle de Tribulete 14.
Coincidiendo con el Día de la Música, presentación del libro + CD + DVD La voz indómita de Zazie Schubert-Wurr y Manuel Domínguez. Miñercoles 21 de junio a las 19 horas.
Librería Contrabandos. Calle del Amparo 76.
Presentación del libro No, a los cuarenta años soñar empieza a ser ridículo de Saïd El kadaoui Moussaoui. Jueves 15 de junio a las 19 horas.