La Noche Sabinera en la Sala Galileo

24 de abril de 2019 ·

Hay pocos fenómenos en la noche madrileña que hayan surgido de algo pequeño e improvisado para llegar a convertirse en un plan clásico e infalible. En el año 2006, la noche previa a la actuación de Joaquín Sabina en el Palau Sant Jordi, se montó una pequeña jam session de calentamiento en un pequeño local. Allí estaban Pancho Varona y el resto de la banda versionando a su patrón. Les acompañaban invitados especiales y del público que se les quería unir en el escenario. Esa fue la primera Noche Sabinera. Pronto el experimento se repitió en Madrid. Aquí también triunfó. Más de 10 años después sigue triunfando.

Noche Sabinera

La Noche Sabinera es un repaso de las canciones de Sabina por quienes mejor las conocen: su banda. Pero además, nos da la oportunidad única de subirnos a un escenario para sentirnos Sabina. Para disfrutar mientras vivimos otras vidas y nos probamos otros nombres. Mientras contamos cómo vinieron a atracarnos el mes pasado. Siempre dándonos las diez y las once, las doce y la una, y las dos y las tres. La oportunidad de ser Sabina en la mejor compañía: Pancho Varona, Antonio García de Diego, Mara Barros, Jaime Asúa, José Antonio Romero y Paco Beneyto. Y siempre se pasa algún invitado especial para redondear la noche.

La Noche Sabinera en Madrid (porque también giran por toda España) tiene una casa tradicional. El escenario de la Sala Galileo Galilei (Calle Galileo 100, mira cómo se llega en transporte público o compartido) es el templo madrileño de las canciones del de Úbeda. Si quieres ir, puedes conseguir las entradas a través de Taquilla.com por 18 euros. O puedes llamar directamente a la sala (915 347 557) si quieres asegurarte una de las codiciadas mesas. La próxima cita en Madrid de la Noche Sabinera es el viernes 19 de julio.