Museo Tiflológico de la ONCE, prohibido no tocar las maquetas

06 de marzo de 2014 ·

¿Cómo le explicas a una persona ciega cómo es el Coliseo de Roma? ¿O que la Sagrada Familia es un edificio realmente único? Ésta es la misión que tiene, entre muchas otras, el Museo Tiflológico de la ONCE en Madrid. Una joya escondida en el barrio de Estrecho donde está prohibido no tocar las maquetas. Se acabó eso de tener a tu niño interior aguantándose las ganas de meter las manos en medio de la Puerta de Alcalá y hacer el saltimbanqui por el tejado.

Museo Tiflológico de la ONCE, prohibido no tocar las maquetas

En el Museo Tiflológico de la ONCE puedes destripar los edificios por el techo. También puedes volar de La Alhambra hasta el Kremlin. O, por qué no, proponer un reto: cuando vayas, que no se te olvide llevar un pañuelo para taparle los ojos a tu acompañante, a ver si adivina un monumento con el tacto* (más información al final). Tienes 35 emblemas nacionales e internacionales juntos en el Museo Tiflológico. Todo con sus audio-guías incorporadas. Más fácil, imposible.

Museo Tiflológico de la ONCE, prohibido no tocar las maquetas

El Museo Tiflológico es un rincón que nos gusta porque es relativamente desconocido y porque allí puedes ir tanto con niños como con mayores. Siempre que sean curiosos y un poco cotillas este museo se convierte en una parada perfecta para una mañana de sábado.

Museo Tiflológico de la ONCE, prohibido no tocar las maquetas

Como complemento formal en el Museo Tiflológico muestran en otra sala máquinas de escribir, porque seguramente no sabías que había más que las de Braille. También máquinas de música y hasta calculadoras. De todas ellas se cuenta su evolución y se desentrañan sus misteriosos mecanismos. También tienen espacio para promover la inserción en el mundo de las artes plásticas de este colectivo y exponen de manera temporal creaciones de autores con discapacidad visual grave.

Un pedacito de Madrid que tú, por tener ojos funcionales puedes leer en este post y descubrir de primera mano, nunca mejor dicho.

  • ¿Dónde? Calle La Coruña 18, mira cómo se puede llegar en transporte público.
  • ¿Cuándo? De martes a viernes de 10 a 15 horas y de 16 a 19 horas. Sábados de 10 a 14 horas. Lunes, domingos y festivos cerrado. Agosto, del 1 al 14 abierto.
  • Entrada gratuita.

*Medidas especiales frente al Covid19: medidas higiénicas y de distanciamiento, aforo del 75%, nuevo recorrido por la exposición y acceso táctil a las piezas está permitido únicamente a las personas ciegas y con discapacidad visual grave, que deberán seguir unas medidas higiénicas específicas, y serán acompañadas por el personal del museo, por lo que será imprescindible efectuar reserva previa.