Big Van y sus monólogos científicos

10 de enero de 2017 ·
Monólogos científicos con Big Van
Los científicos humoristas de Big Van.

Efectivamente, como podéis leer hay posibilidad de hacer reír en un monólogo hablando de cualquier tema. La Ciencia, por supuesto, es uno de ellos, aunque a veces en España este tema sea más de llorar. Big Van hace reír hablando de fórmulas químicas, leyes físicas o teoremas matemáticos es complicado, pero es posible. Y sin que la audiencia tenga que ser experta en el campo, sin que uno tenga que ser doctor, investigador o estudiante de ciencias. Yo mismo, que soy de letras, he visto varios de sus vídeos y apariciones en televisión y me he partido de risa.

Lo de reírse con la ciencia es posible gracias a Big Van (antes conocidos como The Big Van Theory), un grupo de científicos/humoristas españoles surgidos del Famelab, un concurso internacional de monólogos científicos. Estos 20 investigadores españoles tocan todos los campos de la ciencia, puesto que entre ellos hay biólogos, químicos, geólogos, matemáticos, ingenieros… Y en activo, otra rareza en nuestra Ciencia.

Sus monólogos son una forma de acercarse a la Ciencia y a algunos de los más recientes descubrimientos e inventos: ¿Qué son los rayos cósmicos? ¿Y la epigenética? ¿Por qué vuelan los aviones? ¿Cómo se descubrió el bosón de Higgs? Y todo riéndose siempre, con un trabajo sobre el escenario no exento de frikismo y gamberrismo. Ah, y con una interacción constante con nosotros, el público.

Monólogos científicos con Big Van

Estos monólogos de los científicos de Big Van se pueden ver en Madrid en el Teatro Cofidis Alcázar (Calle de Alcalá 20, mira cómo llegar en transporte público). Se dan cita una vez al mes, y las tres próximas sesiones de esta ciencia de la risa serán los sábados 22 de abril, 20 de mayo y 24 de junio, siempre a las 23.30 horas. Si quieres ir a verles para echarte unas risas y aprender algunas cosas de nuestro universo, puedes conseguir las entradas en Ticketea por 17 euros.