Miradas en Nepal: dos años tras el temblor

20 de junio de 2017 ·

Nepal, ese pequeño país asiático al que China e India hacen sándwich en pleno Himalaya, estuvo en todos nuestros telediarios, periódicos y programas de radio hace dos años. El 25 de abril de 2015, un terremoto de magnitud 7,8 sacudió el país dejando casi 9.000 muertos y 22.000 heridos. El mundo se volcó con Nepal en las semanas posteriores a la catástrofe, la peor de carácter natural en la historia del país, pero la actualidad informativa siguió su inevitable curso. Los medios tradicionales se marcharon, y, con ellos, la atención pública sobre miles de personas que lo habían perdido todo.

Miradas en Nepal: dos años tras el temblor

Dos años después, tres jóvenes estudiantes de periodismo han querido contar cómo es la vida de los nepalíes después del temblor que dio un vuelco a sus vidas, cuando todos los demás se han marchado. Víctor, Elena y Rubén son los veinteañeros componentes del proyecto Miradas en la Frontera, que ya viajó a Grecia en 2016 para contar la dramática situación de los campos de refugiados en la frontera entre Grecia y Macedonia.

Miradas en Nepal: dos años tras el temblor

Para esta aventura, pusieron en marcha un crowdfunding para obtener apoyo económico y viajaron a Nepal el 29 de marzo de este año para poder rodar durante doce días las historias escondidas entre las ruinas y los hogares que han podido reconstruir los nepalíes. Aquí podéis ver un primer aperitivo de lo que han grabado.

Tras un intenso esfuerzo de selección, edición y montaje, el equipo está listo para presentar su documental y ha elegido Madrid como escenario para estrenarlo. Si queréis conocer las condiciones de vida y perspectivas de futuro en las grandes ciudades de Nepal, como Katmandú o Bhaktapur; o la vida en pueblos más alejados, como Changunarayán o Shanku, apuntad en vuestra agenda: jueves 22 de junio, 18.30 horas, cines Artesiete Alcalá (mira cómo llegar en transporte público).

La entrada, que podéis conseguir a través de Entradium, cuesta sólo tres euros e incluye una consumición con la que refrescarse mientras disfrutáis del documental con sus creadores.  Además, apoyaréis el periodismo independiente del equipo de Miradas en la Frontera (al que podéis seguir en Twitter, Facebook, Instagram y su página web) y os refugiaréis del calor sofocante de Madrid en pleno junio. Poco más se puede pedir.