Madrid Salvaje es el festival que viene a romperlo todo
Madrid Salvaje es el nombre de una de las irrupciones con mejor pinta del calendario festivalero. Te pones a ver el line up que han preparado y es una burrada. Muchos nombres y muy buenos. La música urbana es la gran protagonista en Madrid Salvaje. La mezcla de músicas diferentes es lo que sonará. El nuevo talento con ganas de crear propuestas nuevas e inesperadas es lo que se podrá disfrutar. Música salvaje fuera de los convencionalismos que quiere romper prejuicios y demoler los límites de lo políticamente correcto. Música y actitud combinadas en forma de rap, trap, reggae, rock, dub o mestizaje.
¿Cuándo? El Madrid Salvaje será uno de los últimos festivales del verano en celebrarse: el viernes 4 y sábado 5 de octubre. ¿Dónde? Han elegido un terreno cada vez más activo musicalmente: el parking exterior de IFEMA (Avenida del Partenón 5, mira cómo se llega en transporte público). ¿Cuánto? El abono para los dos días del Madrid Salvaje cuesta 55 euros más el 10% extra que van a cobrarte por «las gestiones». ¿Qué más? Pues que el festival usará los Tuents de Tuenti como moneda interna para comprar bebida y comida, y aquí podrás adquirirlos anticipadamente. ¿Más información? En la web oficial.
Los 10 que no debes perderte en Madrid Salvaje
C. Tangana. Es el primer nombre que se anunció en el Madrid Salvaje, y ya sólo con su presencia se disparó el hype. C. Tangana es uno de los más grandes exponentes y referentes de lo que es el trap en España. Un artista que en España mueve masas y que ya empieza a colaborar con estrellas globales como Becky G. Sus canciones en directo le hacen imperdible.
Natos y Waor. No suenan en la radio pero sus conciertos son llenazos del tipo «once mil personas en Vistalegre». Son el rap español que más suena en YouTube y Spotify y, por consiguiente, en los móviles de los jóvenes. Rap que puede ser cercano y puede ser luchador todo en uno.
Don Patricio. La Dura Vida Del Joven Rapero es el título del disco autoeditado de este canario que cada vez suena en más sitios. Don Patricio hace canciones en las que el hip hop suma toques latinos y tropicales con el resultado de no poder parar de cantarlas.
Lola Índigo. Entró como Mimi Doblas en Operación Triunfo y salío a las primeras. Pero se transformó en Lola Índigo y demostró su enorme talento con Akelarre, un disco para bailar donde reggaeton, funk, ritmos tropicales y pop se combinan a la perfección.
Talco. Cambio de tercio para hablar de la banda italiana que más gira por España (probablemente). Talco son vitalidad y energía en directo, y son compromiso por la igualdad, la justicia y la libertad en forma de música.
Mafalda. Y si hablamos de bandas luchadoras y comprometidas no podríamos no recomendar a estos valencianos. Su mezcla de reggae, ska y hardcore te garantiza siempre un buen concierto.
Rayden. Uno de los raperos más populares y peculiares de España, con un éxito total que incluso más allá de la música. Sinónimo es su más reciente trabajo, en el que sus letras vuelven a llenarnos de emoción.
Toteking. Uno de los nombres más grandes del rap estatal ha regresado con un nuevo disco llamado Lebron. Más de 20 años subiéndose a los escenarios de toda España le avalan.
Tremenda Jauría. Su música es una mezcla muy bien traída de cumbia, reggaeton y electrónica que habla de lucha social y política. Es el momento de moverte con canciones que cantan desde el feminismo y la igualdad contra un mundo patriarcal y salvajemente capitalista.
Channel One Sound System. Cuatro décadas llevan estos británicos siendo unos referentes de la música y la cultura reggae. El Madrid Salvaje recibirá su mensaje.
Y también estarán Beret, Dubioza Koleltiv, Echo Chamber Hi-Fi, Fernandocosta, Funzo & Baby Loud, Fusa Nocta, Greenlight Sound System, Hard Gz, Kaze, Lágrimas de sangre, Maikel Delacalle, Morodo & Okoumé Lions, OBF Ft. Charlie P, Ocer t Rade, Recycled J y Sista Habesha. Y las últimas confirmaciones han sido Iseo & The Dodosound, Miranda, Moonkey, Nadal015 y Zetazen.