El Mad Cool Festival 2019 quiere redimirse por completo

24 de enero de 2019 ·

El pasado 2018 Madrid se congratuló porque el Mad Cool Festival redoblaba su apuesta para convertirse en uno de los eventos musicales imperdibles en España. Pegaban un puñetazo en la mesa y se tiraban a la piscina. Se reubicaban al norte de Madrid en un recinto exclusivo, aumentaban su aforo a 80.000 personas por día e instalaban siete escenarios para un cartel muy potente. Sobra decir que hubo muchos problemas. Muchísimos. Algunos realmente insultantes. Pero el Mad Cool salió adelante y, al César lo que es del César, mucha gente salió con ganas de repetir.

Mad Cool Festival 2019

El Mad Cool Festival 2019 se celebrará del jueves 11 al sábado 13 de julio. Volverá a celebrarse en la gran explanada en Valdebebas, al norte de la Feria de Madrid. Es un lugar al que es complicado llegar, pero al que no es imposible. Además, este año la organización promete que habrá menos problemas. Lo mejor, anyway, es usar el transporte público o compartido, y aquí puedes ver cómo. Por otro lado, la organización colaborará ofreciendo transporte gratis de vuelta desde el festival al centro de Madrid. El aforo se ha reducido en 5.000 personas por día, por lo que más prisa tendrás que darte si quieres tu entrada. Ahora mismo el precio de las entradas es de 79 euros para cada día, y de 175 euros para el abono para todo el festival. Y las podéis comprar aquí.

Ojo, y quedan aún más confirmaciones

Mad Cool Festival 2019

El Mad Cool Festival 2019 por días

Jueves 11 de julio

Nuestro nombre favorito. Vampire Weekend desde siempre han sido una de mis bandas favoritas. Les vi en concierto en el Circo Price en los tiempos del genial Contra. El talento y el carisma sobre el escenario de la banda que lidera Ezra Koenig es innegable, así como que tiene canciones maravillosas. Además, seis años más tarde, están sacando nuevas creaciones que seguro que se podrán escuchar en directo en Madrid.

Pero no te pierdas a: de momento el Mad Cool trae otros dos grandísimos nombres en su primer día. Por un lado está Bon Iver, esa banda que muchísima gente no conoce pero que es capaz de arrasar en festivales con un folk realmente experimental. En el espectro contrario están The Chemical Brothers, uno de los más grandes nombres de la electrónica, que en este 2019 sacan esta primavera su noveno disco, No Geography.

Y también. Disclosure DJ set, Iggy Pop, Noel Gallagher’s High Flying Birds, Tash Sultana, The Hives, Kaytranada, H.E.R., La Dispute, Charlotte de Witte, Lewis Capaldi, Tokimonsta, Nao, Photay, Foxing, Jasss, Rews y The Snuts.

Viernes 12 de julio

El gran nombre. En el cartel del Mad Cool veréis dos nombres destacados este segundo día. Pero creo que poner a alguien al nivel de The National es hacer una apuesta muy arriesgada. La banda de Ohio tiene en Matt Berninger a un frontman capaz de ganarse al público con su mera presencia y de abrazarles y arreglarles el día con su voz de barítono. Canciones con las que olvidarse de todo lo que pasa a nuestro alrededor.

También estarán. Los imperecederos The Smashing Pumpkins son ese otro gran nombre que destaca el festival. La banda de Billy Corgan es una de esas que en los años 90 fueron fundamentales para toda una generación, que seguro que disfrutará en esta visita. Y hablando de grupos fundamentales para generaciones: Vetusta Morla también estarán en directo en el Mad Cool este segundo día.

Y también. Eric Prydz, Vince Staples, Sharon Van Etten, Wolfmother, Teenage Fanclub, Alma, Rolling Blackouts C.F., George Fitzgerald, Mall Grab, Helena Hauff, Haai, Sophie Hunger, Sex Museum, Milk Teeth, The Slow Readers Club, Black Midi, Valeras

Sábado 13 de julio

Hay que destacar a. El icónico Robert Smith sigue consiguiendo que The Cure sean un grupo que no perderse. Llevan más de 40 años en la música, y lo quieren celebrar girando por todo el mundo. Al mismo tiempo, se sabe que pronto lanzarán nuevo disco. ¿Escucharemos sus canciones en Valdebebas?

No te pierdas a. Gretta Van Fleet desde siempre han sido considerados unos herederos de Led Zeppelin. Eso caracteriza gran parte de su música, pero son mucho más, y en Madrid tienes la oportunidad de descubrirlo. La sueca Robyn es otro de los nombres que aparecieron en el cartel del festival e hicieron salivar a mucha gente, deseosos de moverse con su electropop.

Y también. The 1975, Years&Years, Jorja Smith, Bonobo DJ Set, Jon Hopkins, Mogwai, Miles Kane, Carpenter Brut, Alizzz, Yonaka, The Twilight Sad, Le Butcherettes, Delaporte, Lala Lala, Pip Blom, Mitú, Doblecapa