Los jueves, Berlanga en el CaixaForum

Luis García Berlanga es uno de los directores más importantes de la Historia del Cine Español, y en español. Sin medias tintas. Sus películas, toda su obra cinematográfica, se cuenta entre las más aclamadas tanto por los críticos y los expertos, como por el público en general. El director y guionista valenciano fue una figura clave desde su debut junto a Juan Antonio Bardem en 1951 con Esa pareja feliz. Después de ese debut en el largometraje vendrían 16 obras más, con clásicos indispensables como Bienvenido, Mr. Marshall, Plácido, El Verdugo o La escopeta nacional.




Pero el cine de Berlanga es mucho más que el puro disfrute de sus películas. Su cine es un vehículo perfecto para revivir la Historia de España, sus cambios y sus vicisitudes. Desde la Guerra Civil a la Transición y los años ochenta, con sus películas se ve como evolucionó este país. Esa faceta histórica es la que también quiere aprovechar el ciclo Los jueves, Berlanga en pantalla grande. Organizado por el CaixaForum y la Fundación Ortega-Marañón repasará, cada jueves, la Historia de los españoles en el siglo XX. A través de 12 de sus películas y las presentaciones (de una media hora) de diferentes historiadores, escritores, filósofos y compañeros de aventuras se podrá revivir España.




El ciclo Los jueves, Berlanga dura del jueves 19 de enero al jueves 20 de abril. Las proyecciones de las películas son siempre a las 19 horas y el precio de las entradas es de 4 euros, con un 50% de descuento para los clientes de CaixaBank. La pantalla grande para Los jueves, Berlanga será la del Auditorio del CaixaForum del Paseo del Prado 36, al que puedes llegar en transporte público así. El programa del ciclo es:
- 19 de enero a las 19 horas: Novio a la vista – (Años 1914-1918). “La burguesía a principios del siglo”. Presentado por: Antonio Gómez Rufo.
- 26 de enero a las 19 horas: La vaquilla – (1936-1939). “La guerra civil en el frente”. Presentado por: Santos Juliá.
- 2 de febrero a las 19 horas: Bienvenido Mr. Marshall – (Primeros años 50). “La ilusión en la autarquía”. Presentado por: Andrés Trapiello.
- 9 de febrero a las 19 horas: Los jueves, milagro – (Finales de los 50). “Una pequeña ciudad de provincias”. Presentado por: Carmen Iglesias.
- 16 de febrero a las 19 horas: Plácido – (Primeros años 60). “La letra de cambio, el progreso a plazos”. Presentado por: Fernando Trueba.
- 23 de febrero a las 19 horas: El verdugo – (1963). “El funcionariado”. Presentado por: Luis Alberto de Cuenca.
- 2 de marzo a las 19 horas: ¡Vivan los novios! – (Finales de los 60). “Con el turismo llega el color”. Presentado por: Elvira Lindo.
- 16 de marzo a las 19 horas: La escopeta nacional – (60’s-70’s). “Los negocios del franquismo”. Presentado por: Diego Galán.
- 23 de marzo a las 19 horas: Patrimonio Nacional – (1977-1979). “La transición”. Presentado por: Lola Salvador.
- 30 de marzo a las 19 horas: Moros y Cristianos – (Años 80). “España ya es moderna”. Presentado por: Carmen Posadas.
- 6 de abril a las 19 horas: Todos a la cárcel – (Años 90). “El destino de España”. Presentado por: Eduardo Torres Dulce.
- 20 de abril a las 19 horas: París – Tombuctú – (2001). “Fin de era. ¡Viva el caos!”. Presentado por: Jaime Chávarri.