Los 5 mejores espectáculos de Madrid en Danza

04 de noviembre de 2016 ·
rango-rafael-y-lorca3

La danza no es uno de los grandes temas de MadridFree, pero que nos parece un genial plan de ocio es tan cierto como que el agua moja. Tenemos que mejorar ahí. Y si el plan es disfrutar de uno de los mejores festivales de danza de toda Europa, perfecto todo. Madrid en Danza celebra su edición número 31 y vuelve a llenar toda la Comunidad de Madrid de la mejor danza de nombres reconocidos y de nuevos talentos. Ballet, danza española, danza teatral… Hay de todo y para todos los niveles de afición, así que nada de gente asustadiza y propensa a las excusas.

El Festival Internacional Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid (su nombre oficial) se va a celebrar entre el viernes 18 de noviembre y el jueves 8 de diciembre. Casi un mes para esquivar el frío y la oscuridad viendo a gente expresando con su cuerpo de maneras increíbles. Veinte compañías de aquí y de allí van a reunirse en este Madrid en Danza en el que destacan dos nombres propios fundamentales en la danza española: Rafael Aguilar, el gran renovador en  los 60 y 70, y Nacho Duato, que nos llevó a conquistar escenarios de todo el mundo. Como decimos hay mucho en el programa para elegir, pero nosotros os recomendamoslos 5 mejores espectáculos de Madrid en Danza:

01-foto-gala-nacho-duato

Gala Nacho Duato. El gran homenaje de este Madrid en Danza. Un repaso a la larga y variada trayectoria del bailarín español, con una especial atención a sus coreografías más emblemáticas. No se puede empezar un festival de mejor manera. ¿Dónde? Sala Roja de los Teatros del Canal. ¿Cuándo? Viernes 18 y sábado 19 de noviembre. ¿Cuánto? Entre 11,25 y 23 euros.

rango-rafael-y-lorca2

Rango. Lorca y Rafael. Tras una década viajando por todo el mundo, la compañía de Rafael Aguilar, ahora comandada por Francisco Guerrero, realiza un sentido homenaje a la figura de Federico García Lorca en el 80 aniversario de su asesinato. Rango es la coreografía más prestigiosa de Rafael Aguilar, basada en La casa de Bernarda Alba y el propio Antonio Gades quiso interpretarla en los 70. Lorca y Rafael repasa la relación entre este coreógrafo y Lorca a través de fragmentos de coreografías que creó Rafael Aguilar como su legendaria Yerma. Esta segunda parte, cuenta con Sergio Bernal, solista del Ballet Nacional de España¿Dónde? Teatro Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial. ¿Cuándo? Sábado 19 de noviembre. ¿Cuánto? Entre 10 y 15 euros.

la-edad-de-horo-felix-vazquez-leo-lausanne-0994

La Edad de Oro es uno de los montajes más exitosos de Israel Galván. Casi trescientas representaciones en 10 años lo atestiguan. Una vuelta a la Edad de Oro del Flamenco cuando nada más que cante y baile lo eran todo, y no necesitaban de nada más. ¿Dónde? Sala Roja de los Teatros del Canal. ¿Cuándo? 2, 3 y 4 de diciembre. ¿Cuánto? Entre 11,25 y 23 euros.

19-foto-la-veronal

Siena. Un viaje a un museo de la ciudad italiana, pero también un viaje a nuestra propia realidad y los cuerpos que la habitamos. Eso es lo que La Veronal hace en Siena, una de esas visiones de la danza que no son lo que esperamos pero que nos conquistan. ¿Dónde? Sala Verde de los Teatros del Canal. ¿Cuándo? Jueves 8 de diciembre. ¿Cuánto? Entre 6,75 y 21 euros.

02-foto-rafael-aguilar_rango

Homenaje a Rafael Aguilar. Rango y Bolero. Estos dos montajes son dos ejemplos de la renovación de la danza flamenca que llevo a cabo el maestro Rafael Aguilar en los 60 y 70. Un genio que cambió la danza de este país  y que formó en su compañía a estrellas como Joaquín Cortés, Antonio Canales, Aída Gómez o Lola Greco. Por fin, recibe aquí un merecido homenaje. ¿Dónde? Sala Verde de los Teatros del Canal. ¿Cuándo? Domingo 27 de noviembre. ¿Cuánto? Entre 6,75 y 21 euros.