La Noche de los Investigadores 2017

Queremos Ciencia. Nos gusta la Ciencia. Y los investigadores encargados de sacar adelante a duras penas, con miles de trabas, sueldos de risa y burocracias absurdas nuestra Ciencia también merecen su reconocimiento. Por eso la Noche Europea de los Investigadores, que celebra en este 2017 su novena edición, es una fiesta tan popular entre los madrileños. Con propuestas siempre interesantes y, normalmente, unas noches aún no muy frías el cupo de aforo de las actividades suele agotarse. A ver si es que la Ciencia va a ser importante y nos gusta saber más sobre ella. Qué cosas.




Para este año tenemos 40 actividades oficiales y otra decena más de actividades paralelas, todas pensadas para asombrarnos con descubrimientos y sorpresas contadas y traídas por nuestros investigadores. Y por supuesto la edad no es un problema, ya que hay actividades pensadas para todos. Y de todos los gustos, tipo y temáticas. La Noche de los Investigadores 2017 se celebrará el viernes 29 de septiembre, entre las 16 y las 24 horas. 8 horas investigando y descubriendo el mundo.
10 actividades que no perderse en la Noche de los Investigadores 2017
- Una noche de ciencia… y ficción. Monólogos científicos con The Big Van, relatos sobre ciencia y jóvenes científicos europeos contándonos su trabajo y su día a día. ¿Dónde, cúando y cómo? En en Espacio Fundación Telefónica, de 18 a 19.30 horas, sin reserva previa.
- Científicos forenses en acción. Un recorrido con experimentos visuales espectaculares realizado por investigadores de la Universidad de Alcalá expertos en química, biología y farmacia e ingeniería. ¿Dónde, cúando y cómo? En el Real Jardín Botánico Juan Carlos I la Universidad de Alcalá, desde las 20 horas, con reserva previa.
- Entre la subsistencia y el deleite. Producir, alimentarse y disfrutar en tiempos antiguos. Hace más de 2.000 años nuestra alimentación no tenía nada que ver. Los avances en el consumo, producción y comercio de los alimentos ayudó a cambiar el mundo. ¿Dónde, cúando y cómo? En el Museo Arqueológico Nacional, de 16 a 20 horas, con reserva previa.
- Game Session – recrea un videojuego de éxito. El mundo del videojuego no es sólo diversión. También tiene un lado de estudio en el que no se deja de lado la investigación que hace que este arte avance. ¿Dónde, cúando y cómo? En la Universidad Francisco de Vitoria, de 17.30 a 20.30 horas, con reserva previa.
- La ciudad universitaria de las mujeres. Un itinerario por la Ciudad Universitaria rindiendo homenaje a las mujeres que contribuyeron decisivamente a que nuestra Ciencia y nuestra Cultura avanzaran. ¿Dónde, cúando y cómo? En Ciudad Universitaria, de 20.30 a 21.45 y 22 a 23.45 horas, con reserva previa.
- La ciencia de la actividad física y del deporte. Una oportunidad para descubrir como será el deporte del futuro, y como los avances para conseguirlo ayudan a nuestra salud. Y una oportunidad para descubrir, y jugar, deportes inclusivos. ¿Dónde, cúando y cómo? En la Facultad de INEF en Ciudad Universitaria, de 17 a 24 horas, con reserva previa.
- Médicos por una noche. En esta actividad los asistentes podrán aprender la RCP básica, importantísima para salvar vidas y que todos deberíamos conocer. Además, se podrá vivir una rotación hospitalaria en su centro de simulación. ¿Dónde, cúando y cómo? En la Universidad Francisco de Vitoria, de 20 a 23 horas, con reserva previa.
- Un paseo por el espacio. Una tarde dedicada a la investigación de nuestro camino a las estrellas: satélites, cohetes, trajes espaciales, lunas, planetas… ¿Dónde, cúando y cómo? En el Caixa Forum del Paseo del Prado, de 17 a 23.30 horas, con reserva previa.
- Vivir el siglo XXI: gente sana en una Tierra sana. Un plan lleno de actividades perfectas para los más jóvenes que heredarán este planeta: uso medicinal de las plantas, hábitos saludables, Big Data, cambio climático… ¿Dónde, cúando y cómo? En la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, de las 18 a las 22 horas, con acceso libre.
- ¿Hablamos de botánica? Tres investigadores nos contarán cómo es la investigación botánica. Todo realizado en un paraje tan genial de Madrid como es el Jardín Botánico, que ya por sí solo merece la visita. ¿Dónde, cúando y cómo? En el Real Jardín Botánico del Paseo del Prado, de 17 a 19 horas, con reserva previa.