La Magia del Cine
Gracias a su habilidad para manipular y transformar la realidad a través de la cinematografía, Méliès es recordado como un «mago del cine».
Hace poco que paseando por Madrid, vi que en uno de mis lugares en los que estar aprendiendo y pasar un rato con tus pensamientos, el Caixa Forum, exponía una nueva exposición «La Magia del Cine».
Georges Méliès, nacido el 8 de diciembre de 1861 y fallecido el 21 de enero de 1938. Fue un ilusionista y cineasta francés famoso por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía. Méliès, un prolífico innovador en el uso de efectos especiales, descubrió accidentalmente el «stop trick» en 1896 y fue uno de los primeros cineastas en utilizar múltiples exposiciones, la fotografía en lapso de tiempo, las disoluciones de imágenes y los fotogramas coloreados a mano.
Dos de sus películas más famosas, Viaje a la Luna (1902) y El viaje imposible (1904), narran viajes extraños, surreales y fantásticos inspirados por Julio Verne y están consideradas entre las películas más importantes e influyentes del cine de ciencia ficción. Méliès fue también un pionero del cine de terror con su temprana película Le Manoir du Diable (1896).
La exposición cuenta con varias salas en las que en cada una de éstas te cuenta una etapa de la vida de Méliés.
Antes de entrar en las salas, hay una pequeña introducción sobre él y algún retrato suyo, frases de caricaturas, cuadros… En las salas, irán hablando de: las «Sombras Chinescas», la «Perspectiva de Georges Méliés», las «Linternas Mágicas», el «Estroboscopio» (permite visualizar un objeto que está girando como si estuviera inmóvil o girando muy lentamente) y la «Esteroscopia» (técnica capaz de recoger información visual tridimensional y/o crear la ilusión de profundidad mediante una imagen estereográfica, un estereograma, o una imagen 3D), de la «Fantasmagoría», de su época como «Cinematógrafo», donde muestran un doble proyector inglés de 1897 el cual podía proyectar placas de vidrio para las linternas mágicas y películas de 55mm
Continuando por esta mágica exposición, veremos la época de Méliés en «Magia y Felie», dos objetos que llaman la atención son el traje de bufón utilizado en el teatro Robert-Houdin en la época del cineasta y un cartel sobre el «Le Capeau Inéipusable» («El Sombrerero Inagotable»).