La Audiencia Nacional da la razón a los trabajadores del ERE de Coca-Cola
Coca-Cola pidió el despido inmediato de 750 personas y la recolocación de otras 500. Los empleados denunciaron que la empresa embotelladora planeaba externalizar su producción para reducir costes y ampliar su negocio a otros países de Europa.

Manifestaciones y huelgas por toda la ciudad, cientos de casetas en las fiestas de los barrios de toda la Comunidad de Madrid denunciaban públicamente el ERE acometido por Coca-Cola a un tercio de toda su plantilla en el Estado Español. En junio el Consejo General del Poder Judicial ya declaró nulo el ERE por contener vulneraciones contra los trabajadores, hoy —5 meses después— ordena aplicar la sentencia y la readmisión directa de más de 290 empleados, o bien, pagar sus sueldos hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie.
«Es difícil de entender y, seguramente, la legislación no es la adecuada, pero es la que hay» — Manuel Pimentel
La persona encargada de negociar con los trabajadores es Manuel Pimentel (ex-ministro del PP), en esta entrevista en EXPANSIÓN reconoce que después de fichar por Coca-Cola Iberian Partners, no supieron explicar correctamente que la reestructuración de la embotelladora es para crecer como empresa, y poder ampliar sus negocios en países como Alemania: «En su opinión el «frentismo sindical» responde a las dificultades para entender que una empresa que no tiene problemas y con beneficios pueda acometer un proyecto de reestructuración «con vocación de crecer y construir»».
No se pudo evitar el cierre de fábricas en Madrid (Fuenlabrada), Mallorca, Asturias y Alicante, aun así, la Audiencia Nacional obliga a pagar los salarios de los trabajadores desde la anulación del ERE (5 meses), y da un mes más a los afectados para revisar si están o no conformes. Los trabajadores siguen denunciando que «siguen jugando con el futuro de la gente».
Fotografía por LA MAREA