Los Jardines de Sabatini

26 de agosto de 2015 ·

Los Jardines de Sabatini, paradójicamente, no fueron ideados por el arquitecto italiano Francesco Sabatini, que bajo el reinado de Carlos III se convirtió en el Maestro Mayor de las Obras Reales. Bueno, sí, pero no estos en concreto. Porque tampoco son tan antiguos como podría pensarse, sino que se crearon en los años 30 del Siglo XX. La Segunda República incautó el patrimonio real y cedió las Caballerizas Reales (éstas sí obra del italiano) al Ayuntamiento de Madrid para que creara un parque público para todos los ciudadanos.

Jardines de Sabatini
Fotografía de Fernando García.

El diseño que se acabó eligiendo pertenece al arquitecto zaragozano Fernando García Mercadal. Las obras empezaron en 1935 pero la Guerra Civil aplazó su finalización hasta el año 1950. Aunque el arquitecto abanderaba el racionalismo en España, para los Jardines de Sabatini prefirió mantener el estilo neoclásico de la zona, por lo que los parterres geométricos y simétricos destacan. Es más, se hizo con algunas de las estatuas de mármol blanco de grandes reyes españoles pensadas para decorar el Palacio para el nuevo parque. 

Jardines de Sabatini (1)
Fotografía de Jan SOLO.

En cuanto a los Jardines de Sabatini en sí mismos, podemos ver que se divide en tres zonas, tres terrazas que ofrecen diferentes sensaciones. La terraza inferior es la más conocida, con parterres simétricos a cada lado de una gran lámina de agua que está ideada para reflejar la fachada del Palacio Real, flanqueada también por las estatuas antes mencionadas. Otra de las terrazas se conforma como un balcón de esta primera y ofrece una espectacular vista de la fachada norte del Palacio. La tercera terraza está sobre esta segunda y cuenta con grandes cedros con buena sombra para cobijarse.

Jardines de Sabatini (2)
Fotografía de Jan SOLO.

Los Jardines de Sabatini son uno de esos lugares de postal de Madrid. Un lugar ya icónico desde el que disfrutar de los geniales atardeceres de Madrid a la vez que admiramos la portentosa fachada norte del Palacio Real. Una zona verde en la que pasear y descansar y que se ha convertido en refugio romántico en el centro de Madrid. Pero también uno de los puntos de paso inevitables de las rutas turísticas, especialmente las de segways. Los típicos contrastes entre las parejas que en un banco se hacen arrumacos y los frenéticos turistas en su carrera por descubrir todo Madrid. 

Jardines de Sabatini (3)
Fotografía de Víctor Bautista.

Es un lugar especial que junto con la Plaza de Oriente y el Campo del Moro conforma un entorno verde lleno de historia y de belleza. Tres lugares por los que nos encanta pasear, en los que nos encanta perdernos para combatir el bullicio del más céntrico Madrid. Lugares en los que, además, los atardeceres se envuelven de una luz especial y se convierten en momentos de belleza que no cansan por mucho que ocurran cada día.

Jardines de Sabatini (4)
Fotografía de Fernando García.

La entrada principal a los Jardines de Sabatini está en la Calle Bailén 2, cerca de Plaza de España y frente al Senado. Pero la entrada más utilizada por todos es la que está en la misma Calle Bailén, pero más cerca del Palacio. Allí está la doble escalinata que da acceso y nos lleva hasta la estatua de Carlos III. La tercera entrada es otra doble escalera que salva el desnivel y da a la Cuesta de San Vicente. Por eso, los metros más recomendados para llegar son Ópera, Plaza de España o Príncipe Pío. Abre todos los días del año, de octubre a abril de 9 a 21 horas, y de mayo a septiembre de 9 a 22 horas.