Festival de Cine Crítico de Carabanchel y Aluche
«Llegar a todas las personas que quieran conocer un poco más en profundidad el complejo mundo que nos rodea». Esa es la idea que ha llevado a los organizadores del histórico FestiK a seguir dando pasos adelante. Esa idea se ha plasmado este verano en una nueva propuesta que combina ocio gratuito y compromiso social. Nace así el I Festival de Cine Crítico de Carabanchel y Aluche, una oportunidad para conocer mejor nuestro mundo y saber más sobre algunos de los peligros que lo acechan.

Este Festival de Cine Crítico se va a celebrar a lo largo de 4 noches de jueves de junio y julio, empezando día 22 de junio. Como es un festival «de Carabanchel y Aluche» el lugar elegido no podría ser otro que el auditorio junto al lago del Parque de las Cruces (Avenida de los Poblados, mira cómo llegar en transporte público). Cada una de las noches va a estar centrada en un área temática importante para nuestra sociedad: Represión, Movimiento Obrero, Gentrificación y Feminismo.




El jueves 22 de junio el tema que tratará el Festival de Cine Crítico de Carabanchel y Aluche será la Represión. El silencio de la tortura será el documental que, con una mirada optimista, nos hable las vulneraciones de derechos humanos por las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El documental se proyectará a las 22 horas, y a las 21 horas el director presentará el tema.




El Movimiento Obrero será el tema que se abordará en la segunda noche del Festival de Cine Crítico, el jueves 29 de junio. A las 21 horas los creadores presentarán Remine. El último movimiento obrero, y a las 22 horas comenzará la proyección. Un documental que narra la lucha de más de 4.000 mineros que declararon una huelga indefinida y se movilizaron contra los recortes aprobados por el Gobierno. Para algunos, el último movimiento obrero europeo tradicional.




El 6 de julio será la tercera sesión del Festival de Cine Crítico de Carabanchel y Aluche. La Gentrificación será el tema que se aborde, con un debate sobre el tema a las 21 horas y la proyección a las 22 horas. Mi barrio está de moda nos cuenta qué es la gentrificación, un fenómeno que puede tener beneficios pero que sin control puede afectar gravemente a todo Madrid, y no sólo a barrios como Lavapiés, donde se rodó este documental.




El 13 de julio se clausura el festival con el Feminismo como tema a tratar. Y, en concreto, centrándose en el acoso sexual callejero. Solo te he dicho guapa reflexiona a través de entrevistas a hombres y mujeres de diversas generaciones sobre cómo los «piropos” callejeros arrebatan la libertad de circulación, la dignidad, la comodidad y el derecho al espacio público de las mujeres.