Festival DCODE 2018

10 de abril de 2018 ·
DCODE 2018
The Vaccines vuelven al DCODE 2018.

El Festival DCODE 2018 ya lo tiene todo para que su octava edición sea un nuevo éxito entre los madrileños. Tiene lugar: el ya habitual Complejo de Cantarranas del campus de la Universidad Complutense de Madrid (se puede llegar en transporte público sin problema). Tiene fecha: el sábado 8 de septiembre, cerrando casi la agenda musical del verano. Tiene cartel: nombres españoles e internacionales curtidos en el pop rock más disfrutable y bailable, aunque aún quedan nombres por sumarse. Algunos nombres de moda, otros que repiten y otros que nunca te fallan en directo.

DCODE 2018

Y el DCODE 2018 también tiene ya las entradas a la venta: las primeras 2.000 cuestan sólo 55 euros (más lo de las gestiones) y después habrá 6.000 entradas a 60 euros (más lo de las gestiones). Cuando esos cupos se agoten las entradas generales costarán ya 70 euros (más lo de las gestiones). Nada mal para un día cargado de estos conciertos. Si vas de VIP y quieres acceso prioritario, las entradas de este tipo cuestan 120 euros (más lo de las gestiones). Todas estas entradas se pueden conseguir directamente en la web del DCODE. En este enlace podrás también comprar los Tuents by Tuenti con los que poder hacer tus compras (comida, bebida y demás) en el festival.

Los cabezas de cartel del DCODE 2018:

Imagine Dragons es el gran nombre, el gran atractivo para llenar la Ciudad Universitaria de festivaleros. Los de Las Vegas siempre son un espectáculo en directo, arrolladores y épicos con canciones que ya son himnos, como demostraron en su último directo en el Wizink Center. IZAL acaban de publicar Autoterapia, llevan camino de ser uno de los referentes de la música española, y éste será su único concierto en Madrid por el momento. El último gran nombre: Bastille y su pop rock joven, fresco y salvaje.

No te los pierdas:

The Vaccines a mí es que me encantan. Desde su primer trabajo impetuoso y vibrante, a las últimas canciones de su cuarto disco, más trabajadas y maduras pero igual de cargadas de fuerza rockera. Por supuesto, los noruegos de Kakkmaddafakka es uno de los nombres que hay que destacar porque siempre lo dan todo, y siempre hacen darlo todo a su público. ¿Volverán a desafiar a Moderdonia?Sidonie, que son expertos desde hace 20 alos en festivales y en calentar el ambiente con sus canciones.

Y atrévete con:

Grises los vamos a recomendar one more time porque en su último disco han regresado a sus comienzos: más guitarras, más energía, más estribillos épicos, más ellos. Nat Simons ha conseguido irrumpir en los medios con su nuevo disco, y hablan de ella como la nueva voz de la música española. En realidad, lleva desde 2013, y más atrás, conquistando con su folk-rock de influencia americana. Triángulo de Amor Bizarro y sus guitarras son otra banda que no falla.

 Y además:

Albert Hammond Jr, Jorja Smith, Viva Suecia, Clairo, Sam Fender, Shinova, Terry vs Tori, Ochoymedio Djs y más por confirmar.