10 ideas para disfrutar del Festival Clásicos en Alcalá
Vuelve a abrirse el telón de uno de los festivales de teatro más importantes del verano español. Junto a los festivales de Almagro y de Mérida, el Festival Clásicos en Alcalá es una de las citas imperdibles para los amantes del teatro. El Festival de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares ha preparado para su décimo novena edición un programa cargado de variedad. Porque hay desde el teatro del Siglo de Oro más tradicional a propuestas de autores y compañías extranjeras. De poesía a inmersiones en el rap o en la danza. Hay mucho y muy variado en Clásicos en Alcalá.

Clásicos en Alcalá se celebrará del 13 de junio al 7 de julio por diferentes escenarios y espacios de la ciudad complutense. 10 días en los que se representarán 54 espectáculos de todo tipo, para todos los gustos y edades. Y bolsillos, porque han querido que los precios se rebajen en general y aumenten los espectáculos gratuitos. Todo con la idea en mente de que el festival se convierta en toda “una fiesta de celebración de los clásicos”. Y para conseguirlo se apostará por el diálogo entre las propuestas más tradicionales y las más rupturistas.
10 ideas para disfrutar de Clásicos en Alcalá
Hijos de Grecia. Esta propuesta de teatro inmersivo quiere llevar al espectador a vivir el mundo de la tragedia de la Antigua Grecia desde otros puntos de vista. A lo largo de las 12 horas de duración de cada una de las representaciones de Hijos de Grecia, divididas en tres tramos, se repasará la tradición escrita y oral helenística. Más que a través de sus clásicos héroes, a través de sus hijos.
13 y 15 de junio. Pases a las 11, 16.30 y 19 horas. En el Corral de Comedias. Entradas desde 6 euros.
Manifiesto Julieta. Este manifiesto ha sido creado para esta representación con una serie de premisas concretas sobre el gran clásico de William Shakespeare. Estas premisas serán las que se apliquen, o no, a tres piezas creadas especialmente por tres compañías diferentes. Estas piezas, de unos 20 minutos, llevarán a los espectadores a recorrer el Corral de Comedias de Alcalá de una manera diferente y a ver Romeo y Julieta de otra manera.
14 y 16 de junio a las 20.30 horas en el Corral de Comedias. Entradas desde 12 euros.

Pr3cioxxa presenta La Gitanilla. Una versión libre y rompedora de La Gitanilla de Miguel de Cervantes a cargo de Laura Mundo. Una propuesta en la que trap y verso se unen para reivindicar el arte y el feminismo como herramientas para eliminar los prejuicios.
28 de junio a las 18.30 horas en el Patio Cervantes 10. Entrada gratuita.
Entre clásicos anda el juego. Un espectáculo inclusivo e inmersivo comprometido con la sociedad. Una propuesta que tiene el objetivo de crear un nuevo espectáculo que beba de los repertorios de los grandes del Siglo de Oro: Calderón de la Barca, Lope de Vega y Tirso de Molina.
16 de junio a las 18.30 horas en el Patio Cervantes 10. Entrada gratuita.

Lo nunca Tirso. El Ensemble Bufo presenta una idea que juega entorno a El amor médico de Tirso de Molina, una obra nunca antes vista como teatro. Una historia que sirve para viajar a las peripecias de todas las mujeres que quieren romper barreras sociales para seguir sus vocaciones.
21 de junio a las 18.30 horas en el Patio Cervantes 10. Entrada gratuita.
Tiestes. Parte instalación, parte pieza escénica, parte concierto electroacústico. Así se define la adaptación del clásico de Séneca que ha realizado Grumelot. Más teatro inmersivo en el que los túneles llevan a los espectadores a entrar en diferentes escenas de un cuento de terror.
5 de julio a las 20.30 horas en el Corral de Comedias. Entradas desde 12 euros.

Románticas heroínas. La fusión entre el teatro y la música siempre triunfa. Un año más la Banda Sinfónica Complutense y la Compañía Maru-Jasp se unen en Clásicos en Alcalá. En esta nueva propuesta nos llevan de viaje al Romanticismo para contarnos una historia de tres mujeres con tres maneras diferentes de entender el amor. Todo envuelto en la música de grandes compositores como Verdi o Bizet.
29 de junio a las 23 horas en el Patio de Santo Tomás de Villanueva. Entradas desde 6 euros.
Club4. El Chojín, Zpu, Ambkor y Locus (junto a Dj BigFalanges) le meten ritmo de hip hop a Clásicos en Alcalá durante la noche más corta del año. Cuatro raperos, cuatro poetas mejor dicho, que lanzan un espectáculo que busca la pureza y el compromiso del sonido original.
23 de junio a las 23 horas en el Campo de Fútbol del Colegio Juan de Austria. Entrada gratuita.

Veladas poéticas. Una de las nuevas ideas del festival que mejor pinta tiene: cuatro veladas dedicadas a la poesía en la que cuatro figuras de las tablas españolas recitarán sus versos predilectos. Pepe Viyuela (15 de junio), Cayetana Guillén Cuervo (21 de junio), Carmen Conesa (22 de junio) y Alberto San Juan (5 de julio) serán nuestros recitadores. Como remate de esta idea, el 7 de julio Emilio Gutiérrez Caba pondrá vida a las palabras de Fray Luis de León en el Corral de Comedias (entradas desde 10 euros).
En el Patio Cervantes 10. Entrada gratuita.
Teatro para niños. Los teatreros más jóvenes también tienen su hueco en la programación. Tendrán tres montajes para poder disfrutar por todo lo grande de los clásicos. Ingenioso hidalgo nos habla del Quijote a través de sus personajes (22 de junio, entradas desde 6 euros). En A paso de rueda tres comediantes recorren España en su carro repartiendo diversión y alegrías (29 de junio). La vida es cuento es el montaje que acerca el gran clásico La vida es sueño a los más pequeños.
En el Corral de Comedias. Entrada gratuita.

Si quieres saber más sobre Clásicos en Alcalá pásate por su web oficial.