Vuelve FESTEU, el Festival de Teatro Universitario de Madrid

14 de noviembre de 2017 ·

Corría el año 2000 cuando la Universidad Complutense de Madrid apostó por el teatro universitario. De esa apuesta cultural surgió el FESTEU, un Festival de Teatro Universitario que durante tres años ofreció un escenario a agrupaciones de todas las universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Pero como tantas otras veces la apuesta se perdió y Madrid dejó de celebrar el FESTEU. Sin embargo, este año 2017 reaparece en la cartelera madrileña para que el teatro universitario crezca.

FESTEU, el Festival de Teatro Universitario de Madrid
La inesperada virtud de la ignorancia, de Teatro en Canal de la Universidad Politécnica de Madrid.

FESTEU 2017 va a ofrecer del 17 al 24 de noviembre seis obras teatrales elegidas por las seis universidades madrileñas. Los escenarios que se van a usar en este renacido FESTEU son los del Centro Cultural Conde Duque (Calle Conde Duque 9, aquí cómo llegar) y el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa (Plaza de Colón 4, aquí cómo llegar). Cada uno va a acoger 3 obras que, además, tendrán entrada gratuita. Hasta que se completen los aforos, tendrás la oportunidad de ir a las taquillas de los centros y conseguir tu entrada.

FESTEU, el Festival de Teatro Universitario de Madrid
La marquesa Rosalinda del Grupo de Teatro UC3M de la Universidad Carlos III de Madrid.

El programa del FESTEU 2017

  • Viernes 17 de noviembre, a las 19 horas, en el Fernán Gómez: Mujeres, una selección de textos de Antón Chéjov, Federico García Lorca y Rodrigo García. Compañía: Teatro Estudio de la Universidad de Alcalá de Henares. 
  • Sábado 18 de noviembre, a las 19 horas, en el Fernán Gómez: Para seguir viviendo, de Antonius Bloc. Compañía: ArrojoScénico de la Universidad Rey Juan Carlos. 
  • Domingo 19 de noviembre, a las 19 horas, en el Fernán Gómez: La inesperada virtud de la ignorancia, una adaptación de Birdman de Alejandro González Iñárritu, a cargo de Elena Alcaraz de Amuriza y Francisco Javier Alcaraz de Amuriza. Compañía: Teatro en Canal de la Universidad Politécnica de Madrid. 
  • Miércoles 22 de noviembre, a las 20 horas, en el Conde Duque: Las preguntas(París, primeros días del mes de mayo de 1968), un texto basado en el diario de Emma Cohen La libreta francesa. Compañía: Aula de Teatro de la Universidad Autónoma de Madrid. 
  • Jueves 23 de noviembre, a las 20 horas, en el Conde Duque: La marquesa Rosalinda, de Ramón María del Valle-Inclán. Compañía: Grupo de Teatro UC3M de la Universidad Carlos III de Madrid. 
  • Viernes 24 de noviembre, a las 20 horas, en el Conde Duque: Love and Information, de Caryl Churchill. Compañía: Katharsis Teatro de la Universidad Complutense de Madrid.