Descubre cómo la leica cambió la Fotografía

22 de mayo de 2017 ·

Kleinen Negative, Große Bilder

Negativos pequeños, imágenes grandes. Esas palabras las pronunció Oskar Barnack, el ingeniero alemán creador de la primera cámara fotográfica compacta: la leica. Con su intención de hacer las cámaras fotográficas más ligeras y pequeñas inició la revolución que cambiaría la Fotografía, que pasó a ser un arte vivo, original y móvil. Los fotógrafos empezaron a recorrer el mundo reflejando como nunca hasta entonces el mundo y los acontecimientos que en él sucedían. Ya no hacía falta un pesado equipo y tediosos procedimientos. Ahora la fotografía era otra cosa: un fotógrafo podía hacer hasta 36 fotografías en muy poco tiempo, recargar, y seguir retratando el mundo.

Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica
Leica, contigo empezó todo.

Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica es la exposición que llega a la tercera planta del Espacio Fundación Telefónica (en la Gran Vía, mira cómo llegar en transporte púbico), donde estará hasta el domingo 10 de septiembre. Una exposición gratuita en la que los amantes de la Fotografía pueden conocer mejor a la cámara que lo cambió todo. Un salto que probablemente no tuvo comparación hasta la llegada de las cámaras a los móviles. Pero sin la leica no habríamos querido hacer fotografías con la pasión que las hacemos hoy día. Con ella empezó todo. La leica permitió, desde su comercialización en 1925, que el mundo se llenara de fotografías.

Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica
Robert Capa: Muerte de un miliciano, 1936 © International Center of Photography. Magnum Photos.

En esta exposición, con 400 fotografías, documentos, réplicas y objetos relacionados con la leica, tenemos diferentes áreas temáticas que van desde la creación de un nuevo lenguaje visual a la influencia de la leica en la fotografía de moda. Evidentemente el Fotoperiodismo tiene una importancia especial en esta exposición, ya que esta cámara dio alas a sus reporteros.También hay espacio para la fotografía humanista, reflejo del universo cotidiano, y la fotografía de autor, con los artistas trabajando con leicas. La fotografía subjetiva es otro apartado importante, ya que la democratización de la fotografía con la leica permitió que cualquiera fuera capaz de hacer fotografías de calidad.

Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica
400 fotografías, documentos, réplicas y objetos relacionados con la leica.

Por las paredes de la exposición se pueden ver algunas de las fotografías más importantes de la historia. No podía faltar Robert Capa, capaz de resumir la Guerra Civil en su Muerte de un miliciano. Está también Alberto Korda y el retrato del Che Guevara que le convirtió en un icono, no sólo del Comunismo. Está Bruce Davidson, que retrató como pocos el conflicto racial en los Estados Unidos. Henri Cartier-Bresson retratando la cotidaniedad en el Instante decisivo o Nick Ulm y el drama de la Guerra de Vietnam con La niña del Napalm. Y fotografías del propio Oskar Barnack, claro. Y la lista continúa.

Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica
Oskar Barnack, Inundacion en Wetzlar, 1920 © Leica Camera AG.

Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica se puede visitar de martes a domingo desde las 10 de la mañana a las 8 de la tarde. Una de las mejores maneras de visitar esta exposición y no perderte nada es apuntarte a una de las visitas comentadas, libres y sin reservas, que se realizan todos los martes a las 12 y las 18 horas, los miércoles a las 18 horas y los sábados a las 10.30 horas.