Estudiantes y profesores del IES Valcárcel se encierran en favor de una educación pública y de calidad
Miles de estudiantes madrileños se ven afectados por la «reordenación» de los centros de Formación Profesional. La falta de profesores, material y espacio son «denigrantes para la educación pública».
El I.E.S. Carlos María Rodríguez de Valcárcel es uno de los centros que lleva sufriendo desde hace tiempo el tijeretazo impuesto por el gobierno en la educación pública, tras despedir a varios docentes que impartían clase en este centro de Moratalaz, la falta de material y espacio para desarrollar las prácticas que requiere un FP se hacen prácticamente imposibles. Es por eso que profesores y alumnos de éste y otros centros han decidido organizarse para protestar y exigir una educación digna y de calidad. Esta historia se repite constantemente en cada barrio del sureste (Moratalaz, Vicálvaro y Vallecas, entre otros) que forma parte del oasis de centros públicos a lo largo y ancho de la metrópoli madrileña.
Distritos como Chamberí, Salamanca o Chanmartín suman casi un 80% de media entre centros concertados y privados, por lo que miles de estudiantes no han tenido más opción que descartar la opción pública. Eso, acompañado además, de la decisión tomada por el ministerio encabezado por Wert, que el 22 de mayo del año pasado recortó más de 3.700 millones de euros que iban a ir destinados exclusivamente a la educación pública, unos presupuestos que destinan casi el 15% del total a la educación concertada.
Reordenación de los estudiantes entre varios centros de la Comunidad de Madrid
Desde hace varios años se lleva denunciando la precaria posición que viven muchos alumnos que intentan matricularse en centros donde se imparten cursos de Formación Profesional, en 2012 la Comunidad de Madrid preparó 44.000 plazas a partes iguales entre ciclos de Grado Medio y Superior, de las cuales tuvieron que rechazar más de 13.000 personas que se quedaron fuera por falta de recursos.
Es por eso que desde la Consjería de Educación se ha tomado la decisión de suprimir en algunos centros como el Valcárcel la opción de ESO y Bachillerato, y que a pesar de la impresentable subida de tasas para estudiantes, obligará a que miles de alumnos sean destinados a centros «especializados» donde la enseñanza y desarrollo de los cursos se hace prácticamente imposible.
Los alumnos y profesores del Valcárcel seguían ayer con su tercer día de encierro, noches en las que la resistencia la forman más de medio centenar de personas con un mismo objetivo, grupos que representan la indignación de miles más, que esta noche seguirán luchando por una educación pública digna para todos y todas.
Follow @SOSvalcarcel
Fuente foto por @Punkaflauta