La Estación de Chamberí del Andén 0 de Metro

24 de octubre de 2017 ·

Si sois habituales viajeros en la Línea 1 de Metro os habréis percatado de que entre las estaciones de Bilbao e Iglesia existe una estación fantasma en la que el convoy no para, ni se molesta en desacelerar. Esta estación fantasma del Metro de Madrid es la Estación de Chamberí, una de las primeras ocho estaciones con las que contó la Compañía Metropolitana Alfonso XIII. La ahora estación fantasma de Chamberí fue parada de la Línea 1, luego fue un espacio abandonado y, desde hace poco, es una de las sedes del Andén 0, el centro de interpretación del Metro de Madrid. Y una forma de viajar al pasado con apenas bajar unas escaleras.

Estación fantasma de Chamberí

El 17 de octubre de 1919 el rey Alfonso XIII inauguraba la primera línea del suburbano madrileño. La Estación de Chamberí formaba parte de esa primera línea, y fue diseñada por el arquitecto Antonio Palacios. Para su diseño, y para atraer a los nuevos viajeros, se inspiró en las estaciones parisinas llenas de azulejos y cerámicas formando acabados coloristas y brillantes. En los años 60 Metro inició un proyecto de ampliación de las estaciones de la Línea 1 para que circularan trenes de hasta 90 metros. La estación fantasma de Chamberí, por estar en curva y muy cerca de otras dos estaciones, quedó fuera de esta ampliación y cerró el 22 de mayo de 1966. En 2006 se inició su recuperación y en 2008 abrió al público como parte del Andén 0 de Metro.

Estación fantasma de Chamberí

Viajar al pasado en la estación fantasma de Chamberí

La visita a la Estación de Chamberí es relativamente corta. En un máximo de una hora habrás podido recorrer la estación en profundidad y habrás podido sentir el pasado a tu alrededor. Tras pasar por los tornos de acceso, perfectamente conservados como eran el los 60, enfilarás un pasillo de azulejos blancos de los que cada vez menos podemos disfrutar en el Metro de Madrid. Bajando las escaleras llegamos a uno de los andenes. Allí podemos ver los trenes pasar sin temor ninguno. Nos protege una gran barrera de metacrilato trasparente que nos permite ver el andén opuesto.

Estación fantasma de Chamberí

En el andén podemos ver cómo era la publicidad en aquellos años: anuncios de relojes, de joyas, de cafés, perfumes o lámparas. Anuncios lustrosos y lujosos, pero con información sencilla. El estado de conservación de la estación es, como digo, un verdadero viaje al pasado. Es una forma de conocer uno de esos secretos de la ciudad que tan bien lucen cuando nos toca hacer de guías turísticos.

Andén Cero

La Estación de Chamberí se puede visitar de jueves a domingo. Los jueves de 10 a 13 horas, los viernes de 11 a 19 horas, y los sábados y domingos de 11 a 15 horas. La entrada es gratuita y es tan sencillo como presentarte allí y entrar, si hay aforo. Como ya hemos dicho, la Estación de Chamberí está entre Bilbao e Iglesia, en la Plaza de Chamberí. Hay visitas guiadas a las horas en punto y si queréis una para grupos la podéis reservar en la web oficial.