Empieza 2020 con mucho buen cine en la Sala Equis
Cuando llega el cambio de año siempre nos hacemos propósitos para encauzar nuestras vidas. Muchas veces, mucha gente, nos proponemos aumentar nuestros horizontes y nuestras salidas culturales. Y ver más buen cine siempre suele ser algo que nos proponemos. Y para cumplirlo, este 2020 lo podemos empezar con mucho buen cine en la Sala Equis.

En la programación de enero de este este activo espacio multidisciplinar destacan dos ciclos con los que repasar mucho del mejor cine de los últimos meses. Por un lado está Joyas 2019, en el que se pueden volver a disfrutar algunas de las maravillas recientes, desde el regreso de Tarantino a la sorpresa de Midsommar o el apabullante éxito de crítica de Parásitos, de Bong Joon Ho.
A Goya pongo por testigo es el otro ciclo de cine en la Sala Equis, que sigue la misma línea y nos repone algunas de las mejores películas españolas recientes al tiempo que nos refresca la memoria de cara a los premios que se entregarán el 25 de enero en Málaga.

Datos útiles de la Sala Equis. Buen precio: las entradas cuestan sólo 6,50 euros y las puedes conseguir en este enlace. Las películas programadas, todas en su versión original (subtituladas en castellano en su caso), tienen diferentes pases para tener más de una oportunidad. Además, es un espacio multidisciplinar precioso en el que disfrutar con buen cine, pero también de la música, la gastronomía y de las noches con los amigos. Está bien cerca de Tirso de Molina, en concreto en la Calle del Duque de Alba 4 (mira cómo llegar en transporte público).
Un enero lleno de buen cine en la Sala Equis
Miércoles 1 de enero. 19.30 horas: La favorita, de Yorgos Lanthimos. 22 horas: Puñales por la espalda, de Rian Johnson
Jueves 2 de enero. 19.30 horas: Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma. 22 horas: Midsommar, de Ari Aster.
Viernes 3 de enero. 19 horas: Midsommar. 22 horas: En los 90, de Jonah Hill.
Sábado 4 de enero. 16.30 horas: El traidor, de Marco Bellocchio. 19.30 horas: Puñales por la espalda. 22 horas: Retrato de una mujer en llamas
Domingo 5 de enero. 16.30 horas: El traidor. 19.30 horas: Puñales por la espalda. 22 horas: La favorita.
Lunes 6 de enero. 19.30 horas: Joker, de Todd Phillips. 22 horas: Retrato de una mujer en llamas.
Martes 7 de enero. 19.30 horas: Parásitos, de Bong Joon Ho. 22 horas: Joker.
Miércoles 8 de enero. 19.30 horas: Retrato de una mujer en llamas. 22 horas: Parásitos.
Jueves 9 de enero. 19.30 horas: Parásitos. 22 horas: Midsommar.
Viernes 10 de enero. 19 horas: Midsommar. 22 horas: Joker.
Sábado 11 de enero. 16.30 horas: Los miserables, de Ladj Ly. 19.30 horas: Joker. 22 horas: En los 90.
Domingo 12 de enero. 16.30 horas: Parásitos. 19.30 horas: La verdad, de Hirokazu Kore-eda. 22 horas: Los miserables.
Lunes 13 de enero. 19.30 horas: Amazing Grace, de Allan Elliot, Sydney Pollack. 22 horas: Érase una vez en Hollywood, de Quentin Tarantino.
Martes 14 de enero. 19.30 hora: La verdad. 22 horas: Érase una vez en Hollywood.
Miércoles 15 de enero. 19.30 horas: Parásitos. 22 horas: Érase una vez en Hollywood.
Jueves 16 de enero. 19.30 horas: La verdad. 22 horas: Los miserables.
Viernes 17 de enero. 19.30 horas: La verdad. 21.30 horas: Amazing Grace.
Sábado 18 de enero. 16.30 horas: Érase una vez en Hollywood. 19.30 horas: La verdad. 22 horas: Los miserables.
Domingo 19 de enero. 16.30 horas: Amazing Grace. 19 horas: La trinchera infinita, de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga. 22 horas: Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó.
Lunes 20 de enero. 19.30 horas: Los días que vendrán, de Carlos Marques-Marcet. 22 horas: Ventajas de viajar en tren, de Aritz Moreno.
Martes 21 de enero. 19 horas : Intemperie, de Benito Zambrano. 22.30 horas: Ara Malikian: una vida entre las cuerdas, de Nata Moreno.
Miércoles 22 de enero. 19.30 horas: Los días que vendrán. 22 horas: Intemperie.
Jueves 23 de enero. 22 horas: El hoyo, de Galder Gaztelu-Urrutia.
Viernes 24 de enero. 22 horas: Dolor y Gloria, de Pedro Almodóvar.
Sábado 25 de enero. 16.30 horas: La trinchera infinita. 19.30 horas: Lo que arde, de Oliver Laxe. 22 horas: El hoyo.
Domingo 26 de enero. 16.30 horas: Buñuel en el laberinto de las tortugas. 19.30 horas: Dolor y Gloria. 22 horas: Ara Malikian: una vida entre las cuerdas.
Lunes 27 de enero. 19.30h: Madre, de Rodrigo Sorogoyen. 22 horas: Lo que arde.
Martes 28 de enero. 19.30 horas: Lo que arde. 22.30 horas: Dolor y Gloria.
Miércoles 29 de enero. 19 horas: Lo que arde. 22 horas: La hija de un ladrón, de Belén Funes.
Jueves 30 de enero. 19.30 horas: Madre. 22 horas: El hoyo.
Viernes 31 de enero. 19.30 horas: La hija de un ladrón. 22 horas: Ventajas de viajar en tren