El World Press Photo regresa al COAM

Vuelve a Madrid la exposición que recoge el mejor Fotoperiodismo del año, y del mundo. Como cada otoño desde hace 7 años el World Press Photo, en su recorrido por más de 150 de todo el planeta, hace una parada para enseñarnos lo que ha pasado, lo que está pasando, en nuestro mundo. Como siempre ésta es una exposición que muestra lo mejor y lo peor del ser humano. Por eso tenemos esperanza, alegría y lucha por la igualdad, pero también masacres, refugiados a los que Europa ignora y las heridas que deja el planeta en los que lo poblamos (y viceversa).

Este año el World Press Photo regresa al COAM, donde ya se instaló el año pasado por primera vez. Una imagen vale más que mil palabras, y 155 imágenes valen, qué sé yo, casi infinito. Por eso esta exposición siempre atrae a miles de madrileños. Este año la obra ganadora es Hope for a New Life, del australiano Warren Richardson, una fotografía en blanco y negro en la que un hombre pasa a un bebé de pocos meses a través del agujero de una alambrada de espinos entre Serbia y Hungría.
Ése es el duro mundo en el que vivimos. Pero también hay naturaleza con las espectaculares tormentas sobre las playas australianas o la vida en el Ártico, que no podemos llegar a concebir desde aquí. Lo mejor, apuntarse a una de las visitas guiadas para descubrirlo todo (escribiendo a info@tucutucu.es).

La exposición que nos presenta lo mejor del World Press Photo se puede visitar en Madrid hasta el martes 1 de noviembre en horario de lunes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 21 horas de lunes a viernes, y de 11 a 21 horas sábados y domingos. De nuevo son las paredes de la Sala Mercadal del COAM (Calle Hortaleza 63, mira cómo llegar en transporte público). La entrada general cuesta 4 euros los lunes, miércoles, jueves y viernes; 3 euros los martes y 5 euros los sábados y domingos. Para ver las entradas reducidas, gratuitas y los packs de entradas lo mejor es pinchar aquí.