El Tren de Cervantes celebra sus 25 años

28 de abril de 2022 ·

En Madrid (y en MadridFree) los trenes turísticos nos gustan, está claro. El Tren de la Fresa es el más popular, y al Tren de Arganda le tenemos un cariño especial. Y hay más, desde medievales a trenes pensados para conocer la Sierra. El Tren de Cervantes es, probablemente, el segundo tren turístico más importante y popular de la Comunidad de Madrid. 25 años circulando y siendo un plan de ocio.

El Tren de Cervantes
Don Quijote no podía perderse un viaje en el Tren de Cervantes.

Un viaje que nos lleva desde la moderna Estación de Atocha a la Alcalá de Henares del Siglo de Oro. Un viaje, ideal como plan familiar, que nos lleva de la mano de Miguel de Cervantes (pun not intended) y de los personajes que su genio creó para conocer su vida y la belleza y los secretos que se esconden en las calles y edificios de la ciudad complutense.

El Tren de Cervantes
Pasajes y animación durante el viaje.

El día con el Tren de Cervantes arranca a las 10.35 de la mañana de la Estación de Atocha, cuando se pone en marcha el tren que nos llevará sin paradas intermedias hasta Alcalá de Henares. Los personajes cervantinos nos recibirán y amenizarán la media hora de viaje con pasajes de la obra del Manco de Lepanto.

Un día cervantino

Cuando el Tren de Cervantes llega a Alcalá los guías organizarán a los viajeros en grupos para enseñarles algunos de los monumentos más importantes del centro histórico de la localidad: la Casa Museo de Cervantes, la Antigüa Hospedería de Estudiantes, el Corral de comedias, la Plaza de Cervantes, el Palacio Arzobispal y la Calle Mayor, la fachada de la Catedral Magistral. También se visita el Museo Arqueológico Regional.

El Tren de Cervantes
Las calles de la ciudad complutense.

Tras casi 3 horas en esta primera parte de la visita, se nos da tiempo libre para explorar la ciudad complutense a nuestro ritmo y retomar fuerzas en alguno de los restaurantes que ofrecen descuentos a los viajeros, o en los muchos locales que nos encontraremos.

La segunda mitad de la visita guiada del Tren de Cervantes empieza a las 17 horas en la Plaza de Cervantes para conocer rincones como la Plaza de San Diego, la Universidad de Alcalá y su Paraninfo, la Capilla de San Ildefonso o el Convento de Las Diegas. Y para probar algún dulce artesano. A las 18.50 partirá el tren de regreso a Madrid. Pero los que quieran disfrutar más de Alcalá podrán hacer el viaje de vuelta en cualquiera de los trenes normales de Cercanías, hasta las 24 horas del día siguiente. Si decides quedarte a pasar la noche, algunos alojamientos de la ciudad ofrecen descuentos por ser viajeros del Tren de Cervantes.

El Tren de Cervantes
El Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Los viajes del Tren de Cervantes

El Tren de Cervantes ya tiene programados sus viajes para este 2022. Siempre en sábado, el tren circulará hasta el 2 de julio en la primavera, y del 17 de septiembre al 3 de diciembre en otoño. Los billetes cuestan 22 euros para los adultos (mayores de 11 años) y 16 para los niños (de 4 a  11 años). Hay una oferta especial que consiste en 2 billetes de adulto y 1 de niño por 44 euros. ¿Y para comprar estos billetes? Puedes hacerlo en la web de Renfe.

Más información en el folleto oficial.