El Jardín Botánico, la más céntrica joya natural que tenemos
Una de las mejores cosas que tiene la almendra central de Madrid es el Real Jardín Botánico de Madrid. Una joya verde situada en el Paseo del Prado, entre Atocha y el Museo del Prado. Es un precioso pulmón natural que muchas veces se ve eclipsado por el Parque del Retiro. Y que otras veces ve que la gente no lo visita porque no es de acceso gratuito.
Sin embargo, el Real Jardín Botánico de Madrid es un rincón verde perfecto para evadirse de la realidad, esquivar el ajetreo de la ciudad y sumergirse entre las miles de diferentes especies vegetales (y animales) que lo pueblan. Da igual en qué época del año vayas, porque el Jardín Botánico es siempre precioso. Ya sea en primavera-verano con miles de plantas en flor (como en nuestras fotos) o en otoño-invierno con colores inesperados, sus paseos son increíbles.





El Real Jardín Botánico de Madrid lleva en su ubicación actual del Paseo del Prado desde el año 1781. En ese año cuando el Carlos III decidió trasladarlo desde la zona del Manzanares, donde se ubicaba. Juan de Villanueva y Francesco Sabatini, dos de los favoritos del Rey Alcalde, diseñaron un trazado escalonado en diferentes terrazas.
La Terraza de los Cuadros, la Terraza de las Escuelas Botánicas y la Terraza del Plano de la Flor. Las dos primeras mantienen el estilo ilustrado original, mientras que la última se remodeló bajo la moda del paisajismo romántico victoriano. En 2005 se amplió el recinto en una hectárea con la Terraza de los Laureles.








Una joya verde
Lo que manda en el Jardín Botánico es lo vegetal, evidentemente. En la Terraza de los Cuadros, la más grande de todas, destacan las plantas ornamentales y medicinales. También sus rosales antiguos, sus plantas aromáticas y de huerta y frutales. Si paseas por la Terraza de las Escuelas Botánicas puedes recorrer la evolución del reino vegetal desde las plantas más antiguas a las más evolucionadas.
En la Terraza del Plano de la Flor, en torno al estanque central que homenajea a Linneo, hay árboles y arbustos de todo tipo. En esta terraza también hay dos invernaderos: uno para plantas tropicales y acuáticas, y otro que recrea tres climas diferentes (el tropical, el templado y el desértico). La Terraza de los Laureles es la más reciente y desconocida. En ella se instaló la colección de bonsais y es una zona desde la que disfrutar de vistas de todo el Jardín Botánico.








Otros atractivos del Jardín Botánico son las puertas de acceso del Rey y de Murillo, y el Pabellón de Villanueva. Este edificio acoge herbarios, una biblioteca y aulas de enseñanza. Allí también suelen realizarse exposiciones, conferencias y actividades. También hay muchos visitantes que acuden para disfrutar de la fauna que vive en el recinto. Si te gustan las aves, el Real Jardín Botánico también tiene que ser uno de tus rincones preferidos. Por supuesto, hay visitas guiadas para conocer todos los secretos que esconde este tesoro verde. Aunque también tienes itinerarios autoguiados para campar a tus anchas.








¿Quieres visitar el Real Jardín Botánico?
Al Real Jardín Botánico se accede por la Plaza de Murillo (junto al Museo del Prado, mira cómo puedes llegar en transporte público). Está abierto todos los días del año (excepto Navidad y Año Nuevo), y según la época del año su horario varía. En enero, febrero, noviembre y diciembre abre de 10 a 18 horas. Los meses de marzo y octubre abre de 10 a 19 horas. En septiembre de 10 a 20 horas. Y en mayo, junio, julio y agosto puedes visitar el Jardín Botánico de 10 a 21 horas.




La entrada general cuesta 4 euros para visitar sólo el Jardín, 6 euros si además quieres ver las exposiciones del Pabellón Villanueva. Hay entradas reducidas que cuestan 2 euros menos para estudiantes y familias numerosas. Para mayores de 65 años la entrada cuesta 0,50 euros. Visitar el Real Jardín Botánico es gratis para una larga lista de colectivos (menores de 18 años, desempleados, personal de CSIC, profesores y más que puedes consultar aquí). Además, cada martes el Jardín Botánico es gratis a partir de las 14 horas.