El Anillo Verde Ciclista de Madrid
Aquí puedes ver la entrada sobre el Anillo Verde de Madrid actualizada.
Sucede una cosa muy curiosa en Madrid. De lunes a viernes, Madrid es esa ciudad donde sus habitantes no dejan el coche de lado ni para comprar el pan y la foto habitual es la de los interminables atascos. Es una imagen muy distinta de la que reina sábados y domingos, días que entra una vena deportiva a los madrileños difícil de describir.
Los fines de semana nos calzamos las zapatillas de correr, desempolvamos las bicis y salimos a la calle a hacer deporte como si no hubiera mañana. No hay más que ver los calendarios con todas las carreras con miles de personas corriendo por las calles. De igual manera, visitar la Casa de Campo o el Anillo Verde Ciclista es encontrarse con cientos y cientos de ciclistas.

Aquí os venimos a hablar del Anillo Verde Ciclista de Madrid, una de esas grandes cosas de a veces no sabemos cómo hemos llegado a tener. Como bien indica su nombre, es una vía ciclista con un recorrido de 64 kilómetros que rodea todo casco urbano. Fue inaugurado, casi en su totalidad, en 2007 tras 4 años de obras y 50 millones de euros invertidos. En aquel entonces, se plantaron árboles y arbustos para convertirlo en algo verde y que el paisaje no fuera únicamente urbano.

Si buscamos una salida de ocio con la bici, nos vemos casi obligados a ir a la Casa de Campo o a salir de la ciudad para hacer una ruta. La opción que nos brinda el Anillo Verde Ciclista es poder sumar kilómetros de una forma fácil y sencilla. Bien es cierto que Madrid no es la ciudad más plana del mundo y que su orografía incluye subidas y bajadas por doquier.
En el Anillo Verde pasa lo mismo. Su cota más alta la encontramos en la zona de Las Tablas, a 730 metros, mientras que la más baja se encuentra en el túnel bajo la autovía A-4, a 570 metros. Aún con todo esto, el recorrido del Anillo Verde es bien sencillo: no hay grandes cuestas que parezca que estemos subiendo el muro de Juego de Tronos, ni bajadas imposibles que nos hagan poner el pie en tierra.
Por contaros unos pocos datos: el recorrido del Anillo Verde Ciclista de Madrid se puede dividir en seis tramos. Cada uno de estos tramos está delimitado por las autovías radiales que parten desde Madrid. A lo largo de los 64 km se cruzan un total de veinte pasarelas, puentes y túneles. Según el ritmo se puede tardar entre 3 y 5 horas en recorrerlo en bici, y unas 11 horas andando. A lo largo del recorrido hay numerosos puntos de descanso con bancos y fuentes de agua para recuperar fuerzas.

Todo muy bonito sobre el papel, pero siempre hay uno o varios peros y no todo el asfalto es reluciente. Después de más de 10 años desde su construcción hay tramos en los que el pavimento está agrietado, desconchado, con baches y, en general, en un mal estado que hay que tener cuidado para no pinchar las ruedas o directamente caerte. Vamos con la señalización: todos conocemos las señales naranjas propias del anillo y están genial, tan solo faltan unas cuantas para no perdernos. Hay ciertas zonas, donde se cruzan varias vías ciclistas, en las que por falta de indicaciones es muy fácil perderse.
Por otra parte, los cruces. ¡Ay los cruces…! Son muy necesarios, puesto que pasamos por muchas carreteras. Pero cuando hay cruces cada 50 metros o hay semáforos interminables, te cortan por completo el ritmo. Están proyectadas reformas para poder solucionar todos estos problemas y mejorar los puntos negros para facilitar la movilidad ciclista a lo largo de sus 64 kilómetros.

Queremos que lo intentéis, que saquéis vuestras fuerzas para hacerlo entero o igual un tramito corto. Es buen plan para esos domingos por las mañanas que te levantas con ganas. Para poder llegar al anillo podéis conectar a través de otras vías ciclistas (mira el mapa oficial del Ayuntamiento) o de las más de 20 estaciones de Metro y Cercanías a menos de 200 metros de distancia del recorrido. Y lo dicho, es un recorrido ideal no sólo para el deporte de fin de semana, también para movernos cada día sobre dos ruedas.
¡Madrid necesita más bicis!
Gracias a Víctor por darse esta vueltecita y contarnos cómo es el Anillo Verde Ciclista de Madrid.