¿Cómo ver el Cometa Panstarrs en Madrid?

13 de marzo de 2013 ·
887176_575076779178296_524807135_o

Yo no vi el Cometa Halley (o mejor dicho, quizás lo vi pero tenía año y medio y a saber), pero sí que vi el Hale-Bopp, y lo recuerdo como una de esas cosas que molan. Lluvias de estrellas, eclipses y cometas son probablemente los tres fenómenos astronómicos que más bocas abren entre los no sumergidos en este campo. Levantar la vista al cielo y que a simple vista veas algo de esa infinidad que nos rodea es emocionante. Ahora tenemos otro de estos visitantes en nuestro cielo, más esquivo que los dos mencionados, pero igual de atractivo.

El Cometa Panstarrs fue descubierto en 2011 en Hawái y es ahora en marzo cuando mejores condiciones hay para que lo veamos. Como cuantan desde el Planetario de Madrid hasta el día 18 de marzo, tendremos alguna posibilidad de ver al cometa a simple vista y de fotografiarlo. Al avanzar los días  se verá cada vez más débil,  pero será observable mediante prismáticos. Es decir, tenemos aún cinco días más para salir a la terraza y disfrutar.

883707_575061275846513_1357470864_o

¿Y cómo verlo? Así, si las nubes nos dejan. El Panstarrs es visible a muy baja altura al atardecer sobre el horizonte oeste. Por ello es bueno buscar un lugar con el horizonte limpio y despejado. Según el Planetario lo mejor es usar unos prismáticos (normales) y se le busque en el cielo al oeste una media hora después de que se oculte el Sol. Esta imagen de aquí arriba recrea el cielo a las 19.50 horas (aproximadamente) y como veis, con encontrar la Luna encontraréis el Panstarrs.