¿Cómo donar sangre en la Comunidad de Madrid?

30 de enero de 2018 ·

Donar sangre es uno de esos pequeños gestos que tienen una enorme importancia para la Sociedad, aunque pasen habitualmente muy desapercibidos. La sangre no se puede fabricar (todavía) y cada día en la Comunidad de Madrid se realizan cientos, miles de operaciones quirúrgicas, transfusiones y tratamientos que necesitan de este oro rojo. Debido a esta combinación de importancia y escasez, donar sangre es un gesto que siempre tenemos que tener en mente. Normalmente las reservas en Madrid suelen mantenerse estables, pero existen momentos puntuales en los que donar sangre adquiere una especial importancia.

Donar sangre en Madrid

Donar sangre es un proceso bastante sencillo. Lo primero es saber si eres apto para donar: tienes que tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y no tener un historial de enfermedades transmisibles por vía sanguínea. En la siguiente fase te someterán a unas cuantas preguntas generales y te realizan un pequeño reconocimiento médico que incluye la toma de tensión arterial y la determinación de nivel de hemoglobina. Si todo está correcto y no estás en ayunas (importante, aquí hay que venir con el estómago lleno) pasarás a la donación en sí misma. Y sin haber tomado alcohol ni drogas, evidentemente.

Donar sangre

Donar sangre es vital

Si todos estos requisitos los cumples, ya puedes donar sangre. El personal que te atiende, siempre muy amable y siempre dispuesto a ayudarte con cualquier duda que tengas, te colocará en un cómodo sillón en que cuál estarás el ratito que tardes en donar el casi medio litro de sangre (y los tubos de control que analizarán por si te tienen que avisar de cualquier problema). Un pinchazo indoloro y a donar. Yo nunca he tenido ningún problema, por suerte. Pero pudiera ser que te marearas (lo más habitual), en cuyo caso te atenderán rápidamente para que se quede en un susto sin importancia. Al acabar pasados unos 20 minutos o media hora, parecerá una tontería, te garantizo te sentirás henchido de satisfacción.

Centro de transfusión de Madrid

Una vez termines de donar tienes que tener en cuenta que lo primero es recuperarte tomando algo inmediatamente. En los centros de donación tendrás zumos, refrescos y sandwiches para matar ese gusanillo. Y después de recuperarte, vigilarte y controlarte. Durante un tiempo tendrás que bajar el ritmo y evitar beber alcohol, fumar, manejar vehículos pesados y hacer ejercicio intenso. Además de tener cuidado con el calor, especialmente en verano.

Donar sangre

¿Y dónde tengo que ir? 

A ver, en general mientras dones todo perfecto. Pero en nuestra opinión lo mejor es acudir a los hospitales públicos repartidos por toda la Comunidad de Madrid (aquí puedes consultar dónde tienes el más cercano), o acercarte al Centro de Transfusión de Valdebernardo (en la Avenida de la Democracia, mira cómo se llega en transporte público). En estos puntos fijos de donación tendrás 3 horas de parking gratuito, para que las excusas no existan.

Tenéis mucha más información útil sobre cómo, dónde y por qué donar sangre en la web oficial del Servicio Madrileño de Salud. En esta web podrás, además, informarte de las otras donaciones que se realizan en nuestra comunidad: de sangre por aféresis, de médula ósea o de sangre de cordón umbilical.