Campus Científicos de Verano

La universidad, si eres de Ciencias, mola. Y si además vas cuando aún estás en el instituto y te rodeas de gente con entusiasmo e intereses comunes, mola aún más. Este es el objetivo de los Campus Científicos de Verano: fomentar vocaciones científicas mediante la inmersión en el mundillo de la investigación. Se orienta a estudiantes de Ciencias y Tecnología de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato con un historial académico digno de enmarcar.
La idea es repartir a 1.920 chavales por universidades españolas, cada una con distintos proyectos impartidos por docentes de esa rama. ¿Cómo será un curso de diseño y construcción de micro-robots? ¿Y estar en Gran Canaria subido a un barco para estudiar biología marina? Pues una pasada. Se acaba de abrir la convocatoria de 2015 para inscribirse así que ¡corred! Tenéis hasta el 20 de Marzo.




El programa se desarrolla en los meses de verano, siendo de una semana de duración. Hay 16 campus universitarios involucrados, cada una con 3 ó 4 programas increíbles. En esta nuestra Comunidad hay 2: el de la Carlos III y el de la Universidad Autónoma.
Los participantes viven en una residencia universitaria y llevan a cabo actividades de turismo, ocio, cultura y deporte, como puede ser visitar sitios emblemáticos de la zona o escuchar una charla de un investigador. Todos estos gastos (alojamiento, comida, visitas etc) los cubre la beca, excepto el transporte de tu casa al campus y un pequeño importe a modo de matriculación.
¿A quién se le ocurrió esta maravilla? El FECYT, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, inició este proyecto en 2007 con el nombre de Estancias Científicas de Verano o ESCIVE. En la primera edición eran 60 estudiantes españoles y portugueses, gracias a la participación de varios organismos. Con los años se han ido involucrando el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Obra Social La Caixa, haciendo posible que cada año se aumente el cupo.
Esta idea es perfecta para que se la pases a tus amigos profesores de instituto o a tu primo de 16 años de Murcia. Maravillas como ésta tienen que darse a conocer. ¿Te interesa? Visita su página.