Batalla Naval de Vallecas 2016

¡Grumetes! ¡Vallekanos! ¡Bucaneros! Alcen sus pistolas de agua y repitan: ¡Vallekas, puerto de mar! Ya está aquí por trigésima quinta vez la Batalla Naval de Vallecas 2016 para refrescar esta maravillosa ola de calor. El domingo 17 de julio, a las 16.30 horas, más de 13.000 piratas saldrán a la calle en bañador armados con cubos, pistolas de agua y hasta mochilas fumigadoras. No hay excusa, no hay limitación de edad ni condición: todos a mojarse a las fiestas de la Karmela.
La Cofradía Marinera de Vallecas, tras 16 años intentando sacar esta fiesta acuática de la ilegalidad y de las clandestinidad, ha conseguido su objetivo. Esta vez la batalla será por primera vez legal y promocionada por la junta municipal. Es más, está presente en la programación de los Veranos de la Villa. Enhorabuena vallecanos, ya tocaba.




El inicio estará marcado por la lectura del pregón en el Bulevar (Calle Peña Gorbea, mira cómo llegar) de boca de Cristina del Valle, componente de Amistades Peligrosas y de la Plataforma de Mujeres Artistas Contra la Violencia de Género. A continuación saldrán las charangas y carrozas hacia la Zona Húmeda. El recorrido irá por la calle Puerto Alto, Martínez de la Riva, Monte Perdido, Arroyo del Olivar y tendrá su final en la calle del Payaso Fofó.
Para los hambrientos, la paella popular previa será en la Plaza Vieja (Plaza de Puerto Rubio) a las 13.30 horas. Para comer con los vecinos y cofrades esta apetitosa paella alcarraza es imprescindible adquirir previamente el bono de comida por 6 euros, que incluye pan y bebida. Corred insensatos, porque solo hay para 600 raciones.
Cada año la Cofradía elige un lema reivindicativo, en 2016 será Mójate por un mundo sin machismo. Basta ya de asesinatos, de cobrar menos por el mismo trabajo, de ataques sexuales y de represión por ser mujer. Si queréis apoyar a través de twitter usad #nosqueremosvivas cuando habléis de las fiestas.
A partir de las 21 horas la fiesta continuará con diversos conciertos, estos no organizados ya por la Cofradía. Habrá conciertos en la misma Calle Payasó Fofó organizados por la Junta Municipal, y también conciertos en el recinto ferial de la Avenida de Buenos Aires dentro de las Fiestas de la Karmela.