Ballantine´s True Music Festival, 140 conciertos en 17 salas
Nace un nuevo festival de música en Madrid. Uno más que sumarse a la lista que forman el Dcode, el Tomavistas, el Rivas Rock, el Download o el Mad Cool, entre otros. Se llama Ballantine´s True Music Festival y nace con la intención de cambiar el concepto establecido apostando por esta idea: sacar el festival de un recinto único y llevarlo a 17 salas del centro de Madrid para encontrar la música mientras nos perdemos por la ciudad.

17 salas repartidas por los barrios de Malasaña, Justicia, Centro, Chamberí y Almagro en las que los 7.000 festivaleros van a tener 140 conciertos programados. Más de 100 actuaciones llenas de variedad, porque en el Ballantine´s True Music Festival habrá rock, pop, hard rock, folk, rap o electrónica. Y de nuestro país y de otros lugares. Raro será que ningún nombre os atraiga. Las fechas que tenéis que reservar en vuestras agendas son el viernes 9 y el sábado 10 de junio. El reparto de los grupos por salas y días lo podéis consultar ya en la web.
Las entradas salen a la venta el 21 de abril a las 10 de la mañana con el precio de 45 euros (+ los gastos de los que ya sabéis qué opinamos) y se podrán conseguir en la web oficial del festival. Además, se lanzará una app con la que poder orientarnos por la ciudad para dar con el concierto que queramos, y con la que poder encontrar alternativas si la sala prevista se llena. Quizás este aspecto sea, a priori, más peliagudo del festival. Quedarte sin sitio para poder ver a banda favorita bien de cerca.
Nuestras 10 apuestas del Ballantine´s True Music Festival
Manel. Los barceloneses son uno de los grupos con los que más buen rollo venden, y que más venden así a secas. Imperdibles.
Pantones. Punk rock, diversión y toques frikis. Y fuerza y energía en cada canción, para vibrar desde el minuto uno.
Alondra Bentley. Su folk pop nos tiene rendidos desde siempre, y no vamos a cambiar ahora de parecer. Sus canciones son un abrazo cálido y pura delicia.
Belako. Imposible no bailar con ellos, imparables sobre el escenario con su punk, electrónica, soul o cualquier cosa que se le antoje.
Yelle. El torbellino de la irrupción de esta francesa en 2007 se ha calmado para dejar un pop electrónico con el que se te van los pies.
Kakkmaddafakka. Uno de esos grupos que allá donde van conquistan a quienes se los encuentran en el escenario con su fusión de rock, pop, hip hop, reggae, disco, R&B, jazz y house.
Oh Wonder. El dúo londinense hace un pop más tranquilo pero no por ello menos vital y festivo. Es el momento de que les descubráis.
Carlos Sadness. Un artista cuya trayectoria no para de evolucionar para crecer en número de fans.
The Vaccines. Desde 2011 uno de los grupos de indie rock británicos que más giran por el mundo y que más hacen bailar a su público. ¿Dejarán caer alguna canción de su próximo cuarto disco?
Jain. Os sonará de la canción del anuncio de El Corte Inglés, pero esta cantautora francesa es mucho más: es una de las revelaciones en el país galo con su pop de toques electrónicos.