Así habla el amor en el Cine Doré también en marzo

26 de febrero de 2018 ·

Lo prometido es deuda. Os contamos que el ciclo Así habla el amor que había montado la Filmoteca Española para el mes de febrero tendría continuación, aparte de tener buena pinta. Y aquí lo tenéis: 33 proyecciones en las que el amor manda. No sólo el amor más romántico, todo tipo de amor. El Amor lleva desde los orígenes del cine impulsando películas, ya desde los tiempos de Murnau. En esta segunda mitad del ciclo, un poco de todo: grandes clásicos, cine de los ochenta, lo más indie…

Así habla el amor en el Cine Doré también en marzo

El recordatorio de los datos: las entradas generales siguen costando 2,50 euros por película, con el abono de 10 sesiones por 20 euros. Si eres estudiante lo tienes aún más barato: 2 euros la sesión y 15 euros el abono de 10 sesiones. El Cine Doré está en la Calle de Santa Isabel 3, y aquí podéis ver cómo llegar en transporte público.

Programación de la segunda parte del ciclo Así habla el amor

*Todas las películas son en VOSE y en la Sala 1 salvo que indiquemos lo contrario

Jueves 1 de marzo.  West Side Story de Robert Wise y Jerome Robbins a las 17.30 horas.

Así habla el amor en el Cine Doré también en marzo

Viernes 2 de marzo. Antes del atardecer de Richard Linklater a las 19.30 horas, y Amanecer de F.W. Murnau a las 20 horas (en la Sala 2).

Sábado 3 de marzo. La reina de África de John Huston a las 17.30 (entrada libre para menores de 14 años), y Vértigo de Alfred Hitchcock a las 20.30 horas (en la Sala 2).

Domingo 4 de marzo. Embriagado de amor de Paul Thomas Anderson a las 20.15 horas, y A nuestros amores de Maurice Pialat a las 22.15 horas.

Así habla el amor en el Cine Doré también en marzo

Miércoles 7 de marzo. Pierrot el loco de Jean-Luc Godard a las 20 horas (en la Sala 2), y ¡Olvídate de mí! de Michel Gondry a las 22 horas.

Jueves 8 de marzo. El piano de Jane Campion a las 17.30 horas, y La cautiva de Chantal Akerman a las 22.15 horas.

Viernes 9 de marzo. Un tranvía llamado deseo de Elia Kazan a las 17.30 horas.

Así habla el amor en el Cine Doré también en marzo

Sábado 10 de marzo. El recuerdo de Marnie de Hiromasa Yonebayashi a las 17.30 horas (con entrada libre para menores de 14 años), Hiroshima, mon amour de Alain Resnais a las 19.45 horas, y Brokeback Mountain de Ang Lee a las 22 horas.

Domingo 11 de marzo. Melvin y Howard de Jonathan Demme a las 17.30 horas, Gertrud de Carl Theodor Dreyer a las 19.30 horas, y Así habla el amor de John Cassavetes a las 22 horas.

Así habla el amor en el Cine Doré también en marzo

Martes 13 de marzo. Deseando amar de Wong Kar-Wai a las 22.30 horas.

Jueves 15 de marzo. La calumnia de William Wyler a las 17.30 horas, y Crónica de un amor de Michelangelo Antonioni a las 19.45 horas.

Sábado 17 de marzo. Tú y yo de Leo McCarey a las 22.45 horas.

Domingo 18 de marzo. Sé a dónde voy de Michael Powell y Emeric Pressburger a las 17.30 horas y Lolita de Stanley Kubrick a las 19.30 horas.

Miércoles 21 de marzo. El último tango en París de Bernardo Bertolucci a las 22 horas.

Así habla el amor en el Cine Doré también en marzo

Jueves 22 de marzo. Dieciséis velas de John Hughes a las 17.30 horas.

Así habla el amor en el Cine Doré también en marzo

Viernes 23 de marzo. La vida de Adèle de Abdellatif Kechiche a las 19 horas, y La calumnia de William Wyler a las 20 horas (en la Sala 2).

Sábado 24 de marzo. El recuerdo de Marnie de Hiromasa Yonebayashi a las 17.30 horas (con entrada libre para menores de 14 años), y Desayuno con diamantes de Blake Edwards a las 19.45 horas.

Domingo 25 de marzo. Brokeback Mountain de Ang Lee a las 20 horas (en la Sala 2).

Miércoles 28 de marzo. Un chant d’amour de Jean Genet a las 17.30 horas.

Sábado 31 de marzo. Los amantes crucificados de Kenji Mizoguchi a las 19.45 horas.