100 años visitando el Diplodocus carnegii
Una de las joyas de la pequeña joyita que es en sí mismo el Museo Nacional de Ciencias Naturales es el esqueleto del enorme Diplodocus carnegii. La historia de esta pieza fundamental del museo madrileño se remonta a la región de Wyoming, a los últimos años del Siglo XIX, cuando se descubrió en un buen estado el enorme esqueleto. Dippy reside en el Museo de Historia Natural de Pittsburgh, pero se hicieron hasta 9 réplicas de gran calidad que el magnate Andrew Carnegie regaló a los museos naturales más importantes del mundo. Entre ellos el de Madrid.

Esta replica llegó a nuestra ciudad en 1913, hace 100 años, y supuso todo un acontecimiento cultural y social. El 2 de diciembre de 1913 la Reina María Cristina inauguraba oficialmente este montaje que se convertiría en una de las estrellas del Museo. Ahora una exposición celebra ese centenario con fotografías, documentos, dibujos y maquetas de su estancia entre nosotros, además de numerosa información para conocer el Jurásico Superior en el cual vivio este diplodocus.
La exposición se puede visitar en el Museo de Ciencias Naturales (Paseo de la Castellana, Metro Gregorio Marañón) hasta el 2 de junio, y las entradas cuestan 6 euros la normal y 3 la reducida y los packs de grupo.