10 obras interesantes del Surge Madrid

Esta primavera, en Madrid, se han sacado de la manga una nueva propuesta teatral. Surge Madrid es una muestra escénica que nace con la intención de que el teatro alternativo y de pequeño formato gane terreno en las agendas de ocio de los madrileños. En esta nueva cita de la programación, que durará hasta el 31 de mayo, concentra más de 400 funciones en 31 salas alternativas y microsalas. Nosotros, como son muchas, os vamos a recomendar 10 obras interesantes del Surge Madrid. Tienen buena pinta y buenos precios (todas a 12 euros). Y se quedan muchísimas en el tintero, claro, y las podéis ver todas aquí. Nuestra lista:
A la carta. Música y danza se juntan en esta obra en la que el público tiene un papel importante. Porque cada espectador recibirá una carta de platos gracias a la cual se configurará la función del día. 23, 24 y 25 de mayo en el Estudio 3 (Calle de Núñez de Arce 11, Metro Sol).
¿A qué piso vas? El azar siempre está esperando para influir en nuestras vidas. Como en el caso de los tres protagonistas de la obra, que se quedan encerrados en el ascensor, donde sus verdaderos yos irán saliendo a escena. Los viernes 9, 16, 23 y 30 a las 20.30 en el Teatro del Arte (San Cosme y San Damián 3, Metro Lavapiés).
Carne Viva. Una lujosa comisaría se ve acechada por la crisis y los recortes y se ve obligada a subalquilar sus instalaciones a una escuela de danza y a unos hipnólogos. En los tres escenarios simultáneamente los personajes no dejan de interactuar en esta dinámica obra. En La Pensión de las Pulgas (Huertas 48, Metro Antón Martín) los días 9, 10, 11, 16, 17, 18, 23, 24, 25, 30 y 31 de mayo a las 20.30 horas.
Constelaciones. En una barbacoa se encuentran una chica y un chico, y a partir de ahí todo es posible. Ella es física cuántica, y él apicultor, y cada situación a la que se enfrentan puede terminar en un futuro diferente. En Kubrik Fabrik (Primitiva Gañán 5, Metro Usera) los sábados 10, 17, 24 y 31 de mayo.
Demasiado al este es el oeste. Tres personajes, cada uno en su azotea, hacen lo mismo que hacemos todos: criticar lo malo de esta sociedad e intentar arreglarla. Pero, como siempre, sin conseguirlo. El jueves 22, miércoles 28 y jueves 29 a las 20.30 en La Escalera de Jacob (Lavapiés 9, Metro Antón Martín).
El burgués gentilhombre. Una comedia clásica de Moliere que mantiene su actualidad en nuestros días por su tema y por su argumento. Los días 13, 17, 20, 24, 27 y 31 de mayo en el Teatro Victoria (Calle del Pez 17, Metro Noviciado).
El Club de los 27. Brian Jones, Janis Joplin, Jim Morrison, Jimi Hendrix o Kurt Cobain pertenecen al nefasto Club de los 27, grandes genios que nos dejaron a esa edad. Mira qué tal les va. En Microteatro por dinero (Loreto Prado y Enrique Chicote 9, Metro Callao) los días 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 23, 24, 25, 28, 29, 30 y 31.
El último vuelo de Saint-Exupery. El avión de Antoine de Saint-Exupery es derribado en un lejano desierto y la obra nos acerca a la visión del protagonista de su vida y sus relaciones. En la Nave 73 (Palos de la Frontera 5, Metro Embajadores) los domingos 11, 18 y 25 de mayo.
La más triste de todas las historias (14 de abril de 1931-28 de octubre de 1982). Esa historia que va desde la proclamación de la II República hasta la primera victoria del PSOE en las Elecciones Generales. Nuestra historia. En el Teatro del Barrio (Zurita 20, Metro Lavapiés) el 26, 27 y 28 a las 20 horas.
Sapiens sapiens. Dirigida por Sergio Peris-Mencheta, diez actores nos llevan a diez situaciones de nuestra vida actual. Una obra que quiere que el público tome conciencia y reaccione. En la Sala Mirador (Doctor Fourquet 31, Metro Lavapiés) los lunes 12, 19 y 26 a las 20.30 horas.
¿Y Ahora? 10 historias cortas que se acercan a nuestra realidad para mostrarnos, a traves de una comedia ácida, cómo son nuestras vidas. En el Teatro La Usina (Palos de la Frontera 4, Metro Embajadores) los sábados 17, 24 y 31 de mayo.